Si quieres ver una gran colonia de pingüinos hay que visitar Punta Tombo, una reserva natural protegida a orillas del Océano Atlántico. A continuación, te brindamos toda la información necesaria para llegar y contemplar a estos simpáticos animales en su hábitat natural.
🔎 Mira nuestra guía para viajar por Puerto Madryn y alrededores.
En Punta Tombo se encuentra la mayor colonia de pingüinos de Magallanes del mundo, y esta característica, es lo que la hace reconocida y digna de visita. Su especie es la spheniscus magellanicus y también se la conoce como pingüino patagónico.
Tabla de Contenidos
Dónde se encuentra Punta Tombo y cómo llegar?
La Reserva Natural Punta Tombo se encuentra a 188 km de Puerto Madryn y a 120 km de Trelew. Se puede visitar tanto en coche propio como de alquiler, o en una excursión desde Puerto Madryn (y Trelew) que incluye otras sorpresas.
🚗 Mira aquí los precios de coches de alquiler en Puerto Madryn.
– Cómo ir de Puerto Madryn a Punta Tombo en coche propio o de alquiler?
Si vas a visitar Punta Tombo en coche, desde Puerto Madryn o Trelew, hay que tomar la ruta 3 hacia el sur y luego el desvío por la ruta provincial 75 por unos 20 km, para posteriormente tomar otro desvío por la ruta provincial 1. Todo este trayecto se encuentra pavimentado y señalizado.
Más adelante, se llega al acceso a la Reserva Natural Punta Tombo, donde hay que recorrer un camino de ripio de 22 km hasta llegar al Centro de Interpretación, donde se deja el coche estacionado, y se comienza la visita.
📝 Tip Viajero: se debe cargar combustible en Puerto Madryn o en Trelew. Una vez se pasa Trelew, camino a la Reserva Natural de Punta Tombo, ya no hay gasolineras (estaciones de servicio) en la ruta.
– Visitar Punta Tombo en una excursión
La mayoría de las excursiones para ir a ver los pingüinos a Punta Tombo se ofrecen con otras actividades incluidas en la misma. Algunas de ellas suelen ser un paso por Playa Unión y Puerto de Rawson (desde donde se puede navegar para ir a ver las toninas overas o degustar una picada de mariscos) y por la tarde ir a tomar el té a Gaiman.
📷 Echa un vistazo a estas excursiones para ir a ver los pingüinos de magallanes y haz tu reserva:
– Excursión pingüinera Punta Tombo.
– Excursión Punta Tombo con avistaje pingüinos y delfines.
🔎 Echa un ojo a los 5 imprescindibles que ver en y desde Puerto Madryn.

Que ver en Punta Tombo?
1. La fauna patagónica
Durante el trayecto para visitar Punta Tombo, se atraviesa el típico paisaje de meseta patagónica, donde se pueden observar guanacos y ñandúes al costado de la ruta. Ya sobre la costa, hay gran cantidad de aves marinas como gaviotas australes, cormoranes y petreles.
2. Dos Pozos y estancia la Antonieta
En el km 234 de la ruta provincial 1, camino a la Reserva Natural, se encuentra la zona de Dos Pozos, lugar donde se descubrió una gran napa de agua dulce fundamental para la supervivencia humana por la aridez del terreno patagónico. También allí se creó, a fines del siglo XIX, la estafeta de Correos y Telégrafos de Dos Pozos que permitía la comunicación de esta zona con el resto del país. Esta antigua y pequeña oficina de Correos ha sido restaurada y puede ser visitada.
A 300 metros de este lugar, se encuentra la estancia La Antonieta, fundada a principios del siglo XX. La estancia cuenta con un restaurante para degustar el típico cordero patagónico, e incluso hay cuatro habitaciones para hospedarse.
3. Centro de Interpretación
La primer etapa de la visita es al Centro de Interpretación, una pequeña construcción con vídeos y textos explicativos sobre los pingüinos de Magallanes y sobre la fauna terrestre y marina que habita esta zona. Es un buen punto de partida para conocer más acerca de estos animales y porqué llegan hasta Punta Tombo.
4. Ver los pingüinos
La reserva se recorre a través de los senderos, que pueden ser sobre pasarelas de madera o caminos delimitados. Hay dos tipos:
- Sendero corto: de 650 metros de longitud y 1 hora de duración.
- Sendero largo (extendido): de 3500 metros de longitud que puede llevar hasta 3 horas recorrerlo.
Desde allí se puede ver los pingüinos a escasos metros de distancia, sus nidos y hasta se te pueden cruzar mientras van o vuelven del mar. Ten en cuenta que está prohibido tocarlos para su protección.
La cantidad de pingüinos que se puede llegar a ver en temporada alta es realmente impresionante, están por todas partes, haciendo su sonido característico.

Cuál es la temporada de pingüinos en Punta Tombo?
La mejor época para ver los pingüinos si vas a visitar Punta Tombo es de octubre a febrero.
En septiembre es cuando comienzan a llegar los pingüinos machos, para ocupar las pequeñas cuevas o hacer una nueva, que sirva como nido. Posteriormente, llegan las hembras las cuales se disputan entre los machos. En enero, es cuando los pingüinos bebés empiezan a salir de los nidos para aprender a nadar. Es el momento perfecto para viajar con niños a Punta Tombo.
Los meses siguientes, marzo y abril, se pueden observar algunos pingüinos, pero están en proceso de llegar o irse.
El resto del año (mayo, junio, julio y agosto), los pingüinos se encuentran en el mar, e inclusos algunos de ellos se llegan a ver en Brasil. ¿Pingüinos en Brasil? Sí, llegan hasta latitudes cercanas al sur de Brasil para buscar alimentos.
Precio de la entrada a la Reserva Natural Punta Tombo (año 2023)
Extranjeros | Nacionales | Chubut |
---|---|---|
Mayores de 12 años AR$ 2300 | Mayores de 12 años AR$ 900 | Mayores de 12 años AR$ 500 |
Menores(1) AR$ 900 | Menores(1) AR$ 450 | Menores(1) AR$ 250 |
Jubilados y pensionados(2) AR$ 450 | Jubilados y pensionados(2) AR$ 250 |
(2) Mayores de 60 años
🔎 Echa un ojo a la página oficial de la reserva Punta Tombo.
Ubicación de Punta Tombo (mapa)
¡Pinealo!
