
Dentro de las principales actividades que hacer en Bariloche, está el visitar Colonia Suiza, que fue fundada a fines del siglo XIX y es el primer asentamiento europeo de la zona.
🔎 Echa un ojo a la guía para visitar Bailoche.
Tabla de contenidos
Historia de Colonia Suiza
Hacia finales del siglo XIX y comienzos del siglo XX, hubo un importante movimiento de suizos que emigraron a Chile y Argentina. Familias que provenían del cantón Valais de Suiza como los Goye, Mermoud, Cretton, Felley, Jackard, Fotthoff, Lojda y Neu fueron las primeras en asentarse a los pies del Cerro López. Encontraron este lugar muy parecido a su país de origen.
Estas familias eran agricultoras y cultivaban trigo (cuyos granos molían a mano) y frutas como manzanas, ciruelas, cerezas, duraznos y peras (con las que preparaban mermeladas y otros dulces). Las casas, la capilla y la escuela fueron construidos por ellos mismos utilizando la madera de la zona.
Colonia Suiza ha ido adquiriendo popularidad gracias a la gran calidad de sus cultivos, al entorno rural y agreste que aún se mantienen y a que los descendientes de esas familias han conservado sus tradiciones. Toda su historia se exhibe en el Museo “Los Viejos Colonos” que se encuentra en la casa de Marcelo Goye, construida en 1937.
Una de las tradiciones que hay, aunque no las han traído de su país de origen, es el Curanto. La familia Goye estuvo primero en Chile y allí fue donde conocieron el curanto con mariscos, que en Argentina comenzaron a elaborar con carnes y hortalizas. Hoy es uno de los principales atractivos de Colonia Suiza y nadie que visita este pueblo se va sin probarlo.
🔎 Colonia Suiza es uno de los principales lugares que ver en Bariloche. ¡Descubre el resto!
Cómo llegar y visitar Colonia Suiza desde Bariloche
Colonia Suiza se encuentra a unos 25 km de Bariloche.
Para visitar Colonia Suiza desde Bariloche hay dos opciones de transporte:
- En coche propio o de alquiler: Se accede por la avenida Bustillo, que bordea el lago Nahuel Huapi rumbo al Circuito Chico, y luego se toma el desvío a la altura del puente del lago Perito Moreno.
🚗 Mira aquí los precios de coches de alquiler en Bariloche.
- En transporte público: se puede visitar Colonia Suiza en la línea 10 de colectivo desde Bariloche en un recorrido directo, o tomando la línea 20, bajándose en la intersección de rutas para luego combinar con la línea 13 hasta Colonia Suiza. Recomendamos a la ida ir directo en la línea 10 y a la vuelta hacer la combinación entre la 20 y la 13, por la poca frecuencia de la línea 10 y debido a que a la vuelta hay más gente.
🚌 Consulta el recorrido de las líneas y los horarios desde la página web de Mibus.
Qué ver en Colonia Suiza
Estas son las atracciones que hay en y cerca de Colonia Suiza in Bariloche:
- Feria de artesanos de Colonia Suiza: Durante los días miércoles y domingos se realiza en el predio principal la Feria de Artesanos, con venta de artesanías locales, mermeladas hechas con frutos de la región, y la preparación del famoso curanto, comida típica de Colonia Suiza.
- Disfrutar de la pequeña playa a orillas del lago Moreno: Al lugar se accede por un pequeño camino entre arboles al lado del camping. Durante el verano, te puedes bañar en las aguas del lago.
- Aldea Duende: es un parque temático orientado a niños, con visitas guiadas a través del bosque nativo. Su tema central es la vida de fantasía de los duendes, hay estatuas en miniatura al aire libre desperdigadas por todo el complejo. Para más información, entrar a la página oficial de Aldea Duende.
- Pasear por sus calles de tierra: Disfruta del entorno de bosques, pequeñas casas de madera para comprar artesanías o sentarse a comer un plato patagónico en alguno de los restaurantes.
- Visitar la fábrica de cerveza Berlina: se encuentra a unas cinco cuadras de la entrada a Colonia Suiza. En el lugar se pueden degustar cervezas artesanales de producción propia y probar platos típicos de la región.
- Museo Los Viejos Colonos: se encuentra en la casa de Marcelo Goye y se exponen desde los árboles genealógicos y fotografías de las familias, hasta utensilios antiguos, elementos que utilizaban para trabajar la tierra y objetos variados como patentes de coches y juguetes. Abre solo los miércoles y domingos.
Probar el Curanto, el plato típico de Colonia Suiza
Importado desde Chile por familias suizas, el curanto es la cocción de diferentes variedades de carne y verduras con piedras calientes. Para cocinarlo, se realiza un hueco en la tierra, se ponen las piedras calientes y la comida, y luego encima se cubre con ramas, telas y tierra. En una hora y 15 minutos se cocina todo sin remover nada.
– Qué restaurantes hay cerca de Colonia Suiza donde comer el curanto
Hay dos lugares que preparan el curanto:
- Opción más barata en el predio de la Feria de Artesanos. Te dan una bandeja con variedad de carnes y verduras para probar. El procedimiento es el siguiente: adquieres un ticket en la boletería mientras el curanto se está haciendo (puedes verlo allí mismo), esperas a que te den la bandeja en el lugar donde sirven y luego ya te puedes sentar en las mesas disponibles. Las mesas son grandes, por lo que las compartes con más personas.
Precio: AR$ 4.300 por persona
- Restaurante “Los Curantos” de Víctor Goye, uno de los habitantes originarios del pueblo. Él mismo es quien explica toda la preparación del curanto. El menú es por “pasos”, ya que te van trayendo de a poco todo lo que han cocinado, dándote luego la posibilidad de repetir. Además, incluye postre y show folklórico en vivo.
Precio: AR$ 3.500 por persona
Qué hoteles hay cerca de Colonia Suiza
No hay hoteles en Colonia Suiza, por lo que lo mejor es buscar alojamiento en Bariloche. Lo que sí hay campings con cabañas, bungalows y espacio para acampar. Los campings solo funcionan en temporada de verano.
Es necesario reservar con antelación para visitar Colonia Suiza
No, es un pueblo como cualquier otro y no hace falta reservar para visitarlo. En el caso de querer comer en el restaurante Los Curantos, de Víctor Goye, y es temporada alta conviene reservar con anticipación.
¡Pinealo!
