Visitar Península Valdés es una de las actividades que tienes que realizar si te encuentras en Puerto Madryn. En la península, hay gran variedad de flora y fauna, aparte de ser conocida mundialmente por el lugar de partida de las embarcaciones para divisar la ballena franca austral.
Tabla de contenidos
¿Cómo llegar a Península Valdés desde Puerto Madryn?
Desde Puerto Madryn hay tres opciones para visitar Península Valdés:
- En coche propio o del alquiler: son unos 100 kms desde el centro de la ciudad hasta Puerto Pirámides, lugar donde parten las embarcaciones para el avistaje de ballenas desde junio a diciembre. La ruta es totalmente pavimentada hasta Puerto Pirámides y se encuentra en muy buen estado.
Mira acá los precios de coches de alquiler en Puerto Madryn.
- Contratando una excursión con una agencia desde Puerto Madryn: hay muchas agencias que realizan la excursión para recorrer la península y que incluye el traslado ida y vuelta a Puerto Madryn.
Chequea estas excursiones para visitar Península Valdés y reserva tu lugar:
- En transporte público: es muy baja la frecuencia de buses que hacen el trayecto desde Puerto Madryn a Puerto Pirámides. La empresa encargada del trayecto es Mar y Valle, que parte desde la Terminal de Omnibús de Puerto Madryn. Depende la época del año, la frecuencia puede variar entre uno a cinco servicios diarios. La desventaja del transporte público es que solo llega a Puerto Pirámides, pero no al interior de la península.

¿Qué ver en Península Valdés?
1. Centro de Visitantes Istmo Carlos Ameghino
El Centro de Visitantes es lo primero que te encuentras al entrar al Área Protegida de Península Valdés. Este lugar es fundamental para informarse acerca de los lugares para visitar dentro de Península Valdés, el estado de los caminos de circulación y el puerto. Es una suerte de Oficina de Turismo dentro de Península Valdés. Además, cuenta con una muestra sobre la península y su flora y fauna.
2. Puerto Pirámides
El único pequeño pueblo dentro de Península Valdés, desde donde parten las embarcaciones para el avistaje de ballenas de junio a diciembre. Si quieres alojarte dentro de la península, es el mejor sitio para dormir. Además, Puerto Pirámides cuenta con restaurantes y estaciones de servicio para cargar combustible. En la temporada de verano, puedes disfrutar de la playa del lugar.
Mira aquí dónde puedes dormir en Puerto Pirámides.
Chequea estas excursiones para visitar Península Valdés y reserva tu lugar:
3. Punta Pirámide
A sólo 2 km de Puerto Pirámides, se encuentra una importante colonia de lobos marinos de un pelo. Desde lo alto del acantilado se divisan los lobos marinos como las ballenas durante la temporada. Es un lugar para detener el auto unos 10 minutos y contemplar el paisaje y la fauna marina.
4. Caleta Valdés
Situado en la costa centro de Península Valdés y a 75 km por camino de ripio desde Puerto Pirámides, Caleta Valdés permite la observación de pingüinos desde octubre hasta mediados de abril y de elefantes marinos.
El lugar tiene senderos habilitados para contemplar la fauna y el mar, baños, un parador para comer o tomar algo y el puesto permanente de guardafauna.
5. Punta Norte
En el extremo norte de Península Valdés y a 80 km de Puerto Pirámides por camino de ripio, se pueden divisar lobos marinos de un pelo, elefantes marinos y es el mejor lugar para observar orcas, principalmente durante los meses de marzo y abril, cuando realizan el varamiento para alimentar a las crías.
El lugar tiene senderos habilitados para contemplar el mar y la fauna, baños y el puesto permanente de guardafauna.
6. Isla de los Pájaros
Situada a unos 5 km del Centro de Visitantes por un camino de ripio, la isla de los Pájaros tiene gran cantidad de especies de aves que se divisan a la distancia. Además, desde el punto de vista histórico, se encuentra una réplica de la capilla del fuerte San José, antiguo asentamiento español en el lugar.

7. Punta Delgada
Situada en el extremo sur de la Península, y a unos 70 km por camino de ripio desde Puerto Pirámides, en Punta Delgada se divisa una colonia de elefantes marinos.
El lugar cuenta con baños y una cafetería.
Temporada de avistaje de la fauna marina en Península Valdés
- Ballenas: junio a diciembre
- Pingüinos: desde octubre a mayo
- Lobos Marinos: octubre a marzo
- Elefantes Marinos: septiembre a marzo
- Orcas: octubre a abril
Recomendaciones para recorrer Península Valdés en coche
Si vas a recorrer Península Valdés en coche, hay que considerar que todos los caminos internos, una vez pasando Puerto Piramides, son de ripio, sin estaciones de servicio y con un paisaje sumamente árido, sin prácticamente vegetación y con mucho polvo en suspensión. Para cargar combustible, el último lugar es Puerto Pirámides.
La velocidad máxima permitida es de 60 km/h, hay que conducir con suma precaución, chequear la presión de los neumáticos antes de salir y estar atento ante el cruce de animales por los caminos de ripio, como guanacos.
También, tratar de evitar la conducción por la noche.
Recorrido ideal para visitar Península Valdés en coche en un día
Las mareas son el principal factor a tener en cuenta para decidir si comenzar a recorrer la península desde el sur hacia el norte o viceversa. En Punta Norte, si es temporada de orcas, es necesario llegar con marea alta para verlas.
Puedes chequear la tabla de mareas en la página oficial de la reserva Península Valdés.
El mejor recorrido de un día completo puede ser el siguiente:
- Etapa 1 – Puerto Madryn a Puerto Pirámides: 100 km por camino pavimentado. Antes de llegar a Puerto Pirámides se visita el Centro de Visitantes Istmo Carlos Ameghino. A 2 km de Puerto Pirámides por camino de ripio, se encuentra Punta Pirámide.
- Etapa 2 – Puerto Pirámides a Punta Delgada: 70 km de ripio por el interior de la península.
- Etapa 3 – Punta Delgada a Caleta Valdés: 30 km de ripio casi bordeando el mar.
- Etapa 4 – Caleta Valdés a Punta Norte: 50 km de ripio casi bordeando el mar.
- Etapa 5 – Punta Norte a Isla de los Pájaros: son 100 km en total, dentro de los cuales hay unos 25 km pavimentados, desde Puerto Pirámides hasta el desvío a la Isla de los Pájaros, y el resto de ripio.
- Etapa 6 – Isla de los Pájaros a Puerto Madryn: camino de vuelta a Puerto Madryn, mismo trayecto que a la ida, unos 100 km totalmente pavimentados.

Precios de acceso al Área Natural Protegida de Península Valdés
Sólo se puede abonar en efectivo, no se aceptan tarjetas para el pago del ticket de entrada.
Los precios para visitar Península Valdés son los siguientes (2023):
- Mayores de 12 años: 2.800 pesos residentes extranjeros, 1.300 pesos residentes de Argentina, 500 pesos residentes en la provincia de Chubut.
- Menores de 6 a 11 años: 1.400 pesos residentes extranjeros, 650 pesos residentes de Argentina, 500 pesos residentes en la provincia de Chubut.
- Menores de 0 a 5 años: gratis.
- Jubilados y Pensionados mayores de 60 años: 2.800 pesos residentes extranjeros, 650 pesos residentes de Argentina, 500 pesos residentes en la provincia de Chubut.
Los coches de alquiler también tienen que pagar una tarifa de acceso dependiendo de la capacidad de pasajeros del mismo.
Teniendo en cuenta el constante aumento de precios en Argentina producto de la elevada inflación, estos precios pueden sufrir aumentos cada dos o tres meses. Con respecto a la tarifa para el ingreso al Area Natural Protegida Península Valdés, los precios actualizados se pueden mirar en la página oficial de la reserva Península Valdés.
Horarios de los puntos turísticos en Península Valdés
El horario de funcionamiento de las unidades operativas es de 8 a 20 hs.