• Ir a navegación principal
  • Ir al contenido principal
  • Ir a la barra lateral primaria
  • Quienes somos
  • Trabaja con nosotros
  • 🇪🇸 Versión en Español

Go Patagonic

Disfruta la vida patagónica | Viaja a Patagonia

MENUMENU
  • Go Patagonic
  • Destinations
        • Viajar a Bariloche, la guía esencial
        • Viajar a Chiloé, la guía esencial para conocer la isla
        • Viajar a El Calafate, la guía esencial
        • Viajar a Puerto Madryn, guía esencial
        • Viajar a Puerto Natales, guía esencial
        • Guía para viajar a San Martín de los Andes
        • Viajar por la Carretera Austral, la guía esencial
        • Viajar a Ushuaia, guía completa al fin del mundo
  • Alojamiento en Patagonia
  • Alquiler de coches con RentalCars
  • Contacto

Visitar el «Fin del Mundo» en Ushuaia

Fin del Mundo en Ushuaia

Los lugares relacionados con el Fin del Mundo en Ushuaia están listos para ser visitados. Vamos a viajar a la ciudad más austral, donde el mundo termina, pero todo lo demás comienza.

🔎 Echa un ojo a la guía para viajar a Ushuaia.

Al estar situada sobre extremo sur del continente americano y ser, por el momento, la ciudad más austral del mundo (ver apartado de disputa entre Argentina y Chile), Ushuaia es conocida turísticamente como la «Ciudad del Fin del Mundo» y es por esto que hay que visitar todo lo relacionado con él.

Tabla de Contenidos

  • Mapa de los hitos del «fin del mundo» en Ushuaia para visitar
  • 1. Tren del Fin del Mundo
  • 2. Cartel del fin de la RN 3
  • 3. Unidad Postal del Fin del Mundo
  • 4. Museo del Fin del Mundo en Ushuaia
  • 5. Faro de Les Eclaireurs
  • 6. Cárcel del Fin del Mundo en Ushuaia
  • 7. Otros carteles en Ushuaia
  • Disputa entre Port Williams en Chile y Ushuaia en Argentina por ser la «ciudad del fin del mundo».

Mapa de los hitos del «fin del mundo» en Ushuaia para visitar

🔎 Echa un ojo a estos 5 lugares imprescindibles que ver en Ushuaia.

1. Tren del Fin del Mundo

Uno de lugares a visitar para continuar con la temática es el Tren del Fin del Mundo. Fue, en sus orígenes, el tren de vapor que funcionó desde 1909 hasta 1952 y que se utilizaba para trasladar a los presos desde la cárcel de Ushuaia hasta el monte Susana, por lo que fue llamado el tren de los presos.

En el monte, los presos debían talar árboles y obtener otros materiales que servían para calefaccionar con leña diferentes edificaciones de la ciudad. El recorrido original que realizaba el tren desde la ciudad hasta el monte era de 25 kms.

Hoy en día, el Tren del Fin del Mundo solo se utiliza con fines turísticos y recrea los últimos 8 kilómetros del recorrido originario. Funciona con las antiguas locomotoras a vapor restauradas y atraviesa diferentes hermosos paisajes, partiendo de la Estación del Fin del Mundo, situada sobre la ruta 3, camino al Parque Nacional Tierra del Fuego.

📷 Echa un vistazo a esta excursión para conocer el Parque Nacional Tierra del Fuego más el tren del Fin del Mundo y reserva tu plaza.

2. Cartel del fin de la RN 3

Otro de los lugares a visitar relacionados con el Fin del Mundo en Ushuaia, es el famoso cartel que marca el final de la ruta nacional 3, dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego. Esta ruta comienza en Buenos Aires y tras 3063 km termina frente a Bahía Lapataia. También marca los más de 17.000 km que lo separa de Alaska, al otro extremo del continente americano.

Se encuentra a 25 km del centro de Ushuaia por la misma ruta 3 en dirección al Parque Nacional Tierra del Fuego. No hay transporte público hasta aquí, sino que se debe hacer con coche propio o mediante excursión.

🔎 Echa un ojo a nuestro artículo sobre visitar el Parque Nacional Tierra del Fuego.

3. Unidad Postal del Fin del Mundo

Situada también dentro del Parque Nacional Tierra del Fuego, la Unidad Postal o Correo del Fin del Mundo se encuentra sobre un muelle de madera en bahía Lapataia frente a Isla Redonda. Podrás enviar cartas y postales desde el fin del mundo a cualquier parte de éste, ya que cuenta con venta de estampillas.

📝 Tip Viajero: Lleva tu pasaporte a la excursión y estámpale el sello del «Fin del Mundo» para llevarte de recuerdo.

4. Museo del Fin del Mundo en Ushuaia

El Museo del Fin del Mundo funciona en el antiguo edificio del Banco Nación (calle Maipú 173) donde se puede visitar el Archivo General e Histórico de Ushuaia, una biblioteca con más de cinco mil ejemplares y una exposición de objetos y contenidos de los primeros habitantes y marineros que desembarcaron en las costas fueguinas hace siglos.

En el marco de la visita, también se puede acceder a la antigua Casa de Gobierno (Maipú 465), donde se exhiben diferentes objetos y escritos que repasan la historia de la ciudad de Ushuaia.

5. Faro de Les Eclaireurs

El faro de Les Eclaireurs es turísticamente llamada faro del Fin del Mundo y es por eso que es otra de las actividades a visitar relacionada con el «Fin del Mundo».

El verdadero faro del Fin del Mundo, el mencionado en el libro de Julio Verne, es el de San Juan de Salvamento que se encuentra en la isla de los Estados. Lamentablemente, al estar en mar abierto, este no se puede visitar con excursión sino más bien en expedición.

Pero no por esto, hay que perderse de la excursión al faro Les Eclaireurs y el placer de navegar las aguas del canal de Beagle.

🔎 Echa un ojo a nuestro artículo para hacer la navegación por el canal de Beagle y las distintas alternativas de excursiones que existen.

6. Cárcel del Fin del Mundo en Ushuaia

Funcionó como una prisión hasta 1947 y aún mantiene su estructura, con un salón central y cinco pabellones. Hoy en día, el Museo de Arte Marino, el Museo Marítimo, el Museo Antártico y el Museo del Presidio operan en este lugar.

El Museo de la Cárcel del Fin del Mundo guarda la historia de los famosos criminales que la habitaron como el Petiso Orejudo o Mateo Banks, así como la vida de los prisioneros en su interior y los castigos que recibieron.

🔎 Echa un ojo a nuestro artículo para visitar el Presidio de Ushuaia con información para planificar tu viaje.

7. Otros carteles en Ushuaia

Dentro de la ciudad de Ushuaia hay otros carteles donde poder sacarte una foto para llevar de recuerdo que hacen referencia a que estás en el fin del mundo. ¡Encuentralos!


Disputa entre Port Williams en Chile y Ushuaia en Argentina por ser la «ciudad del fin del mundo».

La isla que se encuentra frente a Ushuaia pertenece a Chile donde hay un puerto fundado a mediados del siglo pasado que se llama Puerto Williams. Al ser un punto de importancia para el país por el comercio y su cercanía con la Antártida, ha ido creciendo con sus casas, oficinas de gobierno, escuelas e iglesia, aunque en la actualidad se estima que tiene menos de 2000 habitantes.

Ushuaia tiene casi 80.000 habitantes y en teoría en Chile una localidad de menos de 5000 habitantes es pueblo. Hace poco tiempo la normativa se ha modificado y se establece que todas las capitales de provincia, independientemente de la cantidad de habitantes, tienen categoría de ciudad. Es por eso que Port Williams, como capital de provincia, sería una ciudad y, como tal, podría ostentar el ser la ciudad del fin del mundo también.


¡Pinealo!

Fin del Mundo

Otros artículos que pueden interesarte:

No post found!

By Juan Actis

Barra lateral primaria

Copyright © 2022 · Metro Pro El Genesis Framework · WordPress · Iniciar sesión

  • English (Inglés)
  • Español