Te dejamos una completa guía para viajar a Ushuaia, la ciudad del fin del mundo y uno de los principales destinos si vas a viajar a la Patagonia. Rodeada de altas montañas, bosques y a orillas del canal de Beagle, cuenta con paisajes únicos.
Tabla de contenidos
Ubicación, viajar a Ushuaia
Ushuaia está ubicada en el extremo suroeste de la isla de Tierra del Fuego, a orillas del canal de Beagle, una importante vía de comunicación marítima entre el océano Atlántico y el Pacífico. Es una ciudad que ha crecido mucho en cantidad de habitantes en las últimas décadas, desempeñando un rol fundamental en el turismo dentro de Argentina.
Cómo llegar a Ushuaia
– Vuelo Directo a Ushuaia
Si eres extranjero y arribas al país por Buenos Aires, hay vuelos directos a Ushuaia desde la capital argentina todo el año, con una duración de vuelo de 3 horas y media y frecuencia diaria. La aerolínea que realiza el recorrido con más frecuencia es Aerolíneas Argentinas, la compañía de bandera argentina. La mayoría de los vuelos desde Buenos Aires salen del Aeroparque Jorge Newbery, ubicado en Buenos Aires ciudad, solo uno parte desde el aeropuerto Internacional de Ezeiza.
Si no estás en Buenos Aires, también se puede volar directo desde Córdoba o El Calafate con Aerolíneas Argentinas.
Por otro lado, la compañía aérea LATAM, realiza vuelos desde Buenos Aires a Ushuaia, pero su frecuencia semanal se reduce a dos o tres vuelos. Asimismo, LADE realiza vuelos desde Comodoro Rivadavia a Ushuaia, pero con frecuencia muy reducida.
✈️ Mira aquí vuelos baratos a Ushuaia.
Los 5 km que separan el aeropuerto de Ushuaia del centro de la ciudad se pueden hacer en taxi o transfer privado, pero no hay transporte público.
– Llegar en bus a Ushuaia
No hay buses directo entre Buenos Aires y Ushuaia, independientemente de lo que se tardaría por la cantidad de kilómetros de recorrido (unos 2.800 km). Hay dos opciones para llegar a Ushuaia en bus:
- Desde Río Gallegos en Argentina: se puede llegar a Río Gallegos en bus desde Buenos Aires, y luego hacer el trayecto hasta Ushuaia desde la Terminal de ómnibus de Río Gallegos. El viaje dura unas 8 horas, incluyendo el cruce en ferry por el estrecho de Magallanes y el cruce de fronteras entre Argentina y Chile (para llegar a Ushuaia hay que atravesar territorio chileno).
- Desde Punta Arenas en Chile: tiene una duración de 10 horas, incluyendo el cruce de frontera y el ferry para cruzar el estrecho de Magallanes.
– Llegar en coche propio o de alquiler a Ushuaia
Si quieres llegar en coche a Ushuaia, sí o sí hay que utilizar el ferry que cruza el estrecho de Magallanes y realizar la aduana entre Chile y Argentina. El servicio de ferrys lo brinda la empresa Tabsa.
🚢 Consulta horarios y precios en la web oficial de Tabsa.
Si realizas el trayecto desde Argentina y en coche, se conduce por ruta 3 desde Río Gallegos hasta el cruce de fronteras con Chile, luego se atraviesa el estrecho de Magallanes en ferry, para posteriormente continuar en territorio chileno, hacer aduana nuevamente para ingresar a territorio argentino y llegar a Ushuaia. Es un viaje que puede durar unas 7 horas, que dependerá de los trámites aduaneros y el horario del ferry.
🚗 Mira aquí los precios de coches de alquiler en Ushuaia.

Clima para viajar a Ushuaia
Considerando que se encuentra en extremo sur del continente americano, el clima en Ushuaia es muy frío, con temperaturas extremadamente bajas en invierno y clima agradable para caminatas en verano. Por lo que si vas a viajar a Ushuaia, siempre hay que llevar abrigo, no importa la época del año en la que vayas.
En verano, las temperaturas durante el día oscilan entre 10 a 15 grados, aunque por la noche refresca, sin llegar a superar la cota de los bajo cero. Es la época del año ideal para realizar senderismo por el Parque Nacional Tierra del Fuego, navegación por el canal de Beagle y actividades al aire libre. La duración de la luz solar en estos meses llega a 16 horas durante el día, por lo que es un punto a favor para viajar a Ushuaia.
En otoño, las temperaturas máximas descienden y las mínimas suelen pasar los bajo cero. El color de las hojas de los árboles cambia, lo que ofrece un paisaje diferente a otras estaciones del año.
En invierno, el clima es muy frío con temperaturas máximas que no superan los 5 grados y mínimas bajo cero. Es el momento ideal para disfrutar de los centros de esquí o andar en trineos sobre la nieve. Hay que tener en cuenta que la duración de la luz solar es de solo 6 a 7 horas en el día.
La primavera mezcla el clima frío con el comienzo de la actividad al aire libre. Durante octubre ya se puede realizar caminata por senderos, mientras se disfruta de las altas cumbres todas nevadas. Los días empiezan a alargarse, en cuanto a la duración de la luz solar.

Cómo trasladarse por Ushuaia
La ciudad en sí es pequeña, se puede recorrer fácilmente a pie y caminar por la orilla del canal de Beagle, ya que las distancias son cortas. Hay tres líneas de transporte público que dan servicio en la ciudad.
🚌 Consulta el recorrido de las líneas y los horarios desde la página web del gobierno de Ushuaia.
Para pagar el ticket, hay que comprar la tarjeta de transporte SUBE y recargarla con saldo. Hay un monedero electrónico dentro del bus donde se apoya la tarjeta y se descuenta el valor del viaje del saldo de la misma. Esta tarjeta te servirá en otras ciudades de Argentina.
Si quieres trasladarte hasta los puntos más turísticos de los alrededores, como Parque Nacional Tierra del Fuego, el Tren del Fin del Mundo o los centros de esquí, debes hacerlo con coche propio, excursión o transfer privado.
Alojamiento en Ushuaia
🏨 Mira aquí dónde dormir en Ushuaia y consigue tu alojamiento ideal.
Qué ver en Ushuaia
- Top 5 de lugares que ver en Ushuaia.
- Otras atracciones que visitar en Ushuaia.
– Actividades para hacer en Ushuaia
- Trekking
- Navegación
- Mountainbike
- Esquiar en los centros de esquí
📷 Echa un vistazo a estas excursiones en Ushuaia con una agencia local y haz tu reserva.
¡Pinealo!
