Guía para viajar a la Antártida: como llegar y que ver

Viajar a la Antártida es una experiencia increíble, diferente al resto de paisajes que puedas encontrar en el planeta. Su rica fauna marina, el blanco impoluto del hielo y su estado casi virgen de presencia humana, hacen que sea un destino único para visitar, aunque no para todos los bolsillos.

El llamada continente blanco es un lugar desconocido para la mayoría, que alberga bases científicas, fauna marina única entre las que se incluyen seis especies de ballena, pingüinos y lobos marinos única. Tierra de científicos y biólogos, es un continente protegido gracias al tratado Antártico.

Su condición de extremo frío en cualquier época del año hace de barrera para que no haya sido explotado masivamente para el turismo. Actualmente, los países que firmaron el tratado se comprometieron a proteger el continente antártico, evitando el turismo masivo y permitiendo que compañías de turismo privadas, principalmente cruceros, puedan operar en el lugar bajo estrictos protocolos.

Si quieres cumplir el sueño de conocer este paraíso blanco, recopilamos toda la información para viajar a la Antártida y vivir esta experiencia única.

¿Se puede viajar a la Antártida como turista?

La primera pregunta que surge es sí cualquier persona puede visitar la Antártida como turista o solo está reservado para personas con fines científicos. La respuesta es sí, cualquier persona puede, si el bolsillo se lo permite, viajar a la Antártida.

Lo primero a tener en cuenta es elegir el operador turístico para viajar a la Antártida, ya sea empresa de cruceros o cualquier agencia. Lo recomendable (y esencial) es que este operador turístico debe estar en el listado de IAATO, una organización que nuclea el turismo en la Antártida y que se encarga de preservar el medio ambiente en el continente.

Esto garantiza que el operador turístico cumpla con los protocolos establecidos y da seguridad al contratar el viaje a la Antártida.

Montañas con nieve y hielo en la Antártida

Se necesita algún permiso para viajar a la Antártida

Como turista no hace falta tramitar ningún permiso ni visado para viajar a la Antártida. Es el propio operador turístico quien gestiona el permiso ante el ente correspondiente.

Ahora bien, lo normal es visitar la Antártida en un crucero desde Punta Arenas en Chile o desde Ushuaia en Argentina, por lo que tendrás, en caso de ser un requerimiento para tu nacionalidad, tener el visado de Chile o Argentina.

En la mayoría de nacionalidades, ingresar a Argentina o Chile como turista no requiere ningún visado, o solo requiere el pago de una simple visa, llamada tasa de reciprocidad, antes de viajar a Argentina.

Cual es la mejor época para viajar a la Antártida

Debido a las condiciones climáticas extremas, es imposible acceder a la Antártida como turista durante los meses de invierno en el hemisferio sur. Los viajes para visitar la Antártida comienzan en el mes de octubre y se extienden hasta el mes de marzo.

La mejor época para viajar a la Antártida es desde diciembre a febrero, momento en que las condiciones climáticas permiten realizar la mayoría de desembarcos del crucero hacia la costa y caminar por la nieve.

Como llegar a la Antártida

La mejor opción para llegar a la Antártida es en barco desde la ciudad de Ushuaia en Argentina o desde Punta Arenas en Chile. El puerto de Ushuaia, es en realidad, el mejor punto de partida para llegar a la Antártida, debido a ser el más cercano a la Antártida (unos 1.000 kilómetros). Los cruceros desde Ushuaia concentran más del 80% de las salidas a la Antártida.

Otras opción para llegar en barco a la Antártida es desde Puerto Stanley en las Islas Malvinas. También se puede llegar desde Invercargill en Nueva Zelanda o desde Hobart en Australia, aunque el tiempo de viaje a la Antártida es muchísimo más largo y el viaje más costoso.

¿Se puede ir a la Antártida en avión?

Aterrizar en la Antártida es posible, pero para esto hay que contratar compañías especializadas. Obviamente, estos vuelos son escasos y los precios desorbitantes (más de USD 30.000 por persona). El punto de partida más frecuenta es en la ciudad de Punta Arenas en Chile, aunque también hay compañías que lo ofrecen desde Ciudad del Cabo en Sudáfrica o en Australia.

Cabe destacar que el tiempo en la Antártida es extremo y muchas veces las condiciones climáticas hacen imposible el vuelo, e incluso pueden cambiar de un instante a otro.

El vuelo más frecuente a la Antártida para turistas en realidad no llega a la Antártida, sino a la isla Rey Jorge de Chile. Este vuelo opera en verano y parte desde Punta Arenas. Desde la isla Rey Jorge comienza el crucero por la Antártida, ahorrándote la navegación por el pasaje de Drake, donde el mar es salvaje y son frecuentes los mareos por el movimiento del barco.

La ventaja es que te ahorras mucho tiempo en llegar a la Antártida y evitas el barco por el pasaje de Drake. La desventaja es que el vuelo está sujeto a las condiciones climáticas con posibles demoras o cancelaciones y que la combinación vuelo y crucero por la Antártida cuesta el doble que ir solo en crucero.

¿Cuánto tiempo se tarda en llegar a la Antártida?

La opción mas frecuente del crucero desde Ushuaia a la Antártida tarda 2 días en llegar y 2 días en regresar. Si eliges la combinación de avión desde Punta Arenas y luego crucero, se reduce a dos horas de vuelo más un par de horas para pisar suelo antártico en el barco.

Paisajes de la Antártida

Cómo es viajar en crucero a la Antártida

No hay un solo tipo de crucero para viajar a la Antártida, las opciones incluyen barcos de expedición, de mayor envergadura y hasta cruceros de lujo. Todos incluyen la comida y bebida, aunque puede haber diferencia de menú en un crucero de lujo. Solo tienes que embarcar en el crucero tu ropa.

Dentro del crucero a la Antártida se ofrecen camarotes compartidos con baño compartido, camarotes privados con baño compartido y camarotes privado con baño privado. Cuanto mayor es la privacidad más caro será el precio.

Además, en el precio también varía la ubicación del camarote, no es lo mismo tener un camarote en la parte más baja del barco que un camarote con vistas al mar en la parte alta.

¿Todos los tipos de barcos y cruceros ofrecen los mismos recorridos y excursiones por la Antártida? Básicamente sí, ya que para hacer las expediciones por la Antártida se utilizan los zodiac, botes inflables que trasladan a los turistas desde el barco hasta la orilla, o para acercarse a la costa a divisar fauna marina.

📷 ¿Vas a visitar Ushuaia? Mira las mejores excursiones en Ushuaia para hacer.

Como son las visitas y excursiones en la Antártida

Lo que tienes que tener en cuenta es que cuanto menor duración tenga el crucero, los días en la península antártica serán muy pocos, menos de lo que te piensas. Entre los cuatro días totales en llegar y volver desde Ushuaia o Punta Arenas a la Antártida, hay que agregarle el tiempo «perdido» para hacer los desembarcos y las visitas.

Cada desembarco en los zodiac debe hacer bajo un estrictos protocolos, que incluye solo 100 personas como máximo a la vez, y un guía cada 20 personas. Tener en cuenta que como mínimo un crucero a la Antártida tiene capacidad para 100 pasajeros, llegando a superar en algunos casos los 300 pasajeros. Entre preparar el zodiac, organizar a las personas y demás, se tarda un buen tiempo.

Normalmente, se incluyen dos desembarcos por día, así que en un crucero de 10 días (lo mínimo para visitar la Antártida), al solo tener cuatro días en la Antártida, tendrás ocho desembarcos en total. ¿Alcanza ese tiempo para tener la verdadera experiencia en la Antártida? Claro que sí, pero también hay cruceros que están en la península antártica una semana.

Además, en el crucero a la Antártida se incluye un programa de conferencias dictadas por expertos en el continente blanco e incluso talleres sobre navegación por la Antártida, como tomar las mejores fotografías en la Antártida y como identificar a la fauna marina.

La compañía de crucero a la Antártida que contrates te brindará el itinerario detallado día por día de cuales son las visitas a realizar.

Restos de esqueletos de ballena en la Antártida

Que se ve en la Antártida: fauna marina y sitios de interés

El principal protagonista en la Antártida es el paisaje sin contaminación humana, las únicas edificaciones existentes son bases científicas. Verás masas de hielo flotando, nieve y especies de fauna marina que únicamente las encontrarás en este sitio.

La principal aventura en la Antártida es ver la fauna marina del lugar, aunque la presencia de estos animales puede variar según el mes en que visites la Antártida. Ya en el Viaje a la Antártida veras varias especies de aves marinas como cormoranes y albatros.

Si bien hay 6 tipos de pingüinos que habitan la Antártida, en un crucero divisarás tres o hasta cuatro especies: Papuas, Adelia, Barbijo, y con suerte los llamados Macaronis. Para divisar el pingüino Rey habrá que contratar un itinerario que incluya las Islas Georgias del Sur. El pingüino emperador es prácticamente imposible de divisar en estas latitudes, solo con cruceros que llegan al mar de Weddell, más al sur.

En el continente blanco también podrás divisar diferentes especies de focas, entre ellas las focas leopardo y focas de Ross. El mejor momento para observarlas es si contratas un crucero para viajar por la Antártida entre diciembre a febrero.

Las ballenas también son uno de los animales presentes en la Antártida. Aquí te encontrarás con la fantástica ballena azul, la más grande del planeta, la ballena minke y orcas. Desde fines de diciembre hasta febrero es el mejor momento para divisarlas.

Algunos cruceros incluyen la visita a bases científicas con explicaciones del personal del lugar, algo interesante para ver.

¿Se pueden contratar excursiones extras en la Antártida? Si, perfectamente aunque claro que nada es barato en el continente blanco. Como excursiones extras más populares, las compañías ofrecen kayak por las aguas heladas y acampada en suelo antártico. Los precios van desde los USD 300 por persona.

Pingüinos tirando al agua en la Antártida

¿Cuánto cuesta un viaje a la Antártida?

El precio de un crucero a la Antártida vería de acuerdo a la categoría del mismo, el tipo de camarote (compartido o privado, y ubicación dentro del barco), y también a la temporada en la que se viaje.

Si bien no existe una temporada alta y baja, ya que a la Antártida solo se puede ir como turista de octubre a marzo, las fechas especiales como las próximas a navidad y fin de año son las más caras. ¡Quién no quisiera brindar en la Antártida!

Como barato, un crucero de Ushuaia a la Antártida de 10 días en camarote triple parte de los USD 4.800. ¿Se puede conseguir algo más barato? Hay oportunidades, como las ofertas last minute para viajar a la Antártida que ofrecen los propios operadores turísticos.

Muchos operadores de viajes a la Antártida venden last minute. Estas ofertas por lo general se publican entre tres semanas a un mes antes de la fecha de inicio del viaje y se pueden conseguir precios desde USD 4.000. Las chances son pocas, hay que estar atentos.

¿Qué tipo de itinerarios se puede hacer en un viaje a la Antártida?

  • Crucero desde Ushuaia a la Antártida de 10 a 12 días mínimo: es el más barato para viajar a la Antártida. Son cuatro días de navegación en total por el pasaje de Drake y seis días a ocho días para conocer la península antártica.
  • Crucero desde Ushuaia, pasando por Islas Malvinas, Georgias del Sur y Antártida: este circuito incluye con respecto al anterior las islas Malvinas y Georgias del Sur. Su duración es de 13 a 20 días: Aquí podrás divisar el pingüino rey y también dar un paseo por las Islas Malvinas.
  • Crucero desde Punta Arenas por los fiordos chilenos y la Antártida: básicamente son dos viajes en crucero en uno. Partiendo de Punta Arenas se recorre la zona costera del extremo sur de Chile para luego hacer el recorrido clásico por la Antártida. La duración mínima es de 15 días.
  • Crucero mixto desde Punta Arenas en avión y barco a la Antartida: en este caso se salva la navegación por el pasaje de Drake en barco. Se puede hacer en 8 días, aunque el costo es el doble que el crucero clásico de Ushuaia a la Antartida de 10 días.
  • Hay otros itinerarios como el crucero desde Ushuaia al mar de Weddell para conocer el pingüino emperador, un viaje de 11 días, o un crucero desde Ushuaia al circulo polar Antártico de 14 días.
Pingüinos en la Antártida

¿Se puede viajar con niños a la Antártida?

Normalmente, los operadores turísticos excluyen a niños pequeños de menos de 8 años. Suena lógico debido a que las condiciones de frío son extremas y cruzar el pasaje de Drake con un niño pequeño no es para nada recomendable.

Para que los niños viven esta experiencia a full, es recomendable hacerlo a partir de los 10 años.

¿Es necesario un seguro de viaje para visitar la Antártida?

Sí, absolutamente. Es un viaje riesgoso y el operador turístico hace firmar un compromiso de exoneración de responsabilidad en caso de un accidente en la travesía. Se debe contratar un seguro de viaje que cubra la repatriación y evacuación desde la Antártida.

Es importante que en este seguro la Antártida tenga que estar incluida como zona de cobertura, no muchas compañías de seguros lo ofrecen. También se puede preguntar al operador turístico al que se ha comprado el crucero, ya que muchos también lo ofrecen o recomiendan alguna compañía.

¿Se pueden llevar drones a la Antártida?

De acuerdo a la regulación actual solo se pueden usar drones en el interior de la península antártica, pero no en las zonas costeras, como medio de preservación de las especies animales.

¿Se pueden ver auroras boreales en la Antártida?

Sería lo que falta, pero lamentablemente en la época en que los cruceros realizan las expediciones a la Antártida no se pueden observar las auroras boreales. La ventaja que tienes entre los meses de noviembre a febrero es que la duración de la luz solar es mayor, lo que permite disfrutar más tiempo del paisaje antartico.

Masas de hielo flotando en el mar antartico

Consejos para viajar a la Antártida

  • Llevar pastillas para el mareo. Cuando el barco cruza el pasaje de Drake realmente se mueve mucho e incluso los más valientes la pasan mal. Dramamine es la marca más reconocida de pastillas para el mareo, incluso tienen un medicamento para el mareo en niños. La droga genérica se llama Dimenhidranato.
  • Crema solar y gafas de sol son indispensables. La crema solar si es factor 50 o más mejor.
  • No salgas del camino marcado por el guía ni te acerques a animales sin su autorización. Es peligroso y este continente está sujeto a estrictos protocolos para su conservación.
  • La cámara de fotos está expuesta a temperaturas muy frías y el agua, por lo que se conviene llevar alguna protección.
  • Tema Ropa: ya están avisado del frío, pero tampoco hay que ser dramático en esto. Con una maleta de ropa semejante a la que se usa para realizar montañismo es suficiente. Esto incluye ropa de lana o tejido sintético como primer capa y ropa impermeable como segunda capa. Además, es necesario gorro, bufanda y guantes. La parka y las botas son fundamentales para evitar mojarse en la expedición en el zodiac y cuando se camina por la península antártica.
  • Muchas compañías proveen las parkas y botas de nieve, consultarlo. Si no has llevado a Ushuaia ropa de nieve, hay muchos locales que te lo alquilan por día.
  • Por último, no te olvides la malla/bañador. Si, bañarse en las aguas antárticas es posible y una experiencia fascinante.

Guarda este artículo en Pinterest

Frase Clave

2 comentarios en «Guía para viajar a la Antártida: como llegar y que ver»

    • Hola Anthony, por ahora el trabajar en la Antártida está reservado a científicos y dotación militar que custodia las bases, siempre con fines pacíficos. Esperemos que siga siendo así. Saludos, Juan.

      Responder

Deja un comentario