Visitar el bosque de Arrayanes y la isla Victoria es una de las actividades para hacer desde Bariloche o Villa La Angostura. Se puede hacer, parcialmente, por cuenta propia o en un catamarán que navega las aguas del lago Nahuel Huapi.
🔎 Echa un ojo a la guía para viajar a Bariloche.
Tabla de contenidos
Visitar el bosque de Arrayanes y la isla Victoria
Hay varias formas de visitar el Bosque de Arrayanes:
- Por cuenta propia en un trekking por la península Quetrihué, aunque de forma parcial, porque no se visitaría la isla Victoria, solo el Bosque de Arrayanes.
- Por cuenta propia en Catamarán desde Villa La Angostura, aunque también de forma parcial porque tampoco se visitaría la Isla Victoria.
- En excursión desde Bariloche en catamarán, en los que se visitan el Bosque de Arrayanes y también la Isla Victoria.
🔎 Mira aquí los 5 imprescindibles para viajar a Bariloche.
Por cuenta propia caminando
Partiendo desde Villa La Angostura, hay que ir hasta caminando (o tomar un bus de línea) hasta el Puerto Angostura y el istmo de Quetrihué, que divide la Playa Mansa de la Brava. Allí está el puesto del Parque Nacional donde pagar la entrada y pedir algún mapa.
Desde ahí mismo se caminan 12 km hasta llegar al Bosque de Arrayanes. Es de dificultad media. Para volver, puedes elegir entre deshacer el sendero también caminando o volver en catamarán. También puedes hacer al revés, ir en catamarán y volver caminando.
Por cuenta propia en catamarán
Si la caminata te resulta agotadora de solo pensarlo, puedes ir y volver en catamarán que se toma desde el muelle de Bahía Brava. Averigua los horarios en la oficina de turismo de Villa La Angostura.
Excursión desde Bariloche para visitar el bosque de Arrayanes y la isla Victoria
Hay muchas agencias en el centro de Bariloche que ofrecen la excursión para visitar el bosque de Arrayanes y la isla Victoria. Es, junto a Circuito Chico, una de las actividades imprescindibles para hacer en Bariloche.
Si vas a viajar a Bariloche en temporada alta (verano) es aconsejable hacer una reserva online a través de alguna agencia, ya que los catamaranes suelen ir llenos.
Depende de la agencia, suelen tener uno o dos salidas diarias e incluir el traslado ida y vuelta desde el centro de Bariloche hasta Puerto Pañuelo.
Lo que no incluye es la entrada al Parque Nacional Nahuel Huapi, donde se encuentra el bosque de Arrayanes y la isla Victoria, ni la tasa de embarque que se cobra en Puerto Pañuelo.
📷 Echa un vistazo a esta excursión para visitar la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes desde Bariloche con una agencia local y haz tu reserva.
Los guías a bordo del catamarán te contarán la historia del lugar, el origen del lago y los arrayanes y mucho más datos interesantes.
Es recomendable llevar ropa de abrigo, no solo en invierno, ya que las temperaturas son frías y el tiempo es muy cambiante en esta zona.
Con respecto a la comida o bebida, se puede llevar viandas en el catamarán, ya que no estarán incluidas en la excursión. También, se puede pedir comida o bebida en el bar de la embarcación o directamente comer en el pequeño restaurante habilitado en el bosque de Arrayanes.
– De dónde sale la excursión para visitar el bosque de Arrayanes y la isla Victoria
Si realizas la excursión para visitar el bosque de Arrayanes y la isla Victoria desde Bariloche, los catamaranes parten desde el muelle de Puerto Pañuelo, en el Circuito Chico y a muy pocos metros del hotel Llao Llao.
– Cómo llegar hasta Puerto Pañuelo
Lo puedes hacer en coche, tomando desde el centro de Bariloche la avenida Bustillo y luego la ruta del Circuito Chico hasta el hotel Llao Llao, son unos 25 kms de trayecto. Si eliges llegar hasta Puerto Pañuelo en transporte público, el bus nro. 20 te deja en la parada del hotel Llao Llao y desde ahí son menos de 100 mts caminando hasta Puerto Pañuelo.
Visita al bosque de Arrayanes
Al llegar al bosque de Arrayanes, sobre la península de Quetrihue, dá la bienvenida el guardaparque del lugar, quién es el encargado de velar por el cuidado del lugar. En la zona de visita hay baños públicos y un lugar donde tomar o comer algo.
El recorrido suele durar unos 30 minutos y se realiza por pasarelas de madera especialmente diseñadas, donde los arrayanes se encuentran a un lado y al otro del camino. La particularidad del arrayán es que es un arbusto de color azafrán y flores blancas, muy llamativo a la vista.
Visita a la isla Victoria
Por otro lado, la visita a la Isla Victoria tiene una duración de 90 minutos. Se llega con el catamarán hasta Puerto Anchorena y luego se recorre un sendero interno de la isla hasta llegar a Playa del Toro, lugar donde se encuentran pinturas rupestres hechas por los habitantes originarios de la zona. Además, dicha playa es de origen volcánico, lo que le da un entorno espectacular.
Mejor época del año para visitar el bosque de Arrayanes y la isla Victoria
Todo el año se realizan las excursiones en catamarán hasta la isla Victoria y el bosque de Arrayanes desde Bariloche, aunque nieve o llueva. En invierno normalmente suele haber una sola salida diaria.
Precio ingreso al Parque Nacional Nahuel Huapi o Los Arrayanes (año 2023)
Si vas a hacer la excursión desde Bariloche, estarás pagando la entrada al Parque Nacional Nahuel Huapi. Si haces la excursión o visita desde Villa La Angostura, tendrás que pagar la entrada al Parque Nacional Los Arrayanes. De cualquier modo, el precio es el mismo y su vigencia es diaria.
EXTRANJEROS | NACIONALES | RES.PROVINCIA |
Tarifa general AR$ 3.500 | Tarifa general AR$ 1.000 | Tarifa general AR$ 500 |
(2) Estudiantes: AR$ 110
Ubicación del Bosque de Arrayanes e Isla Victoria
¡Pinealo!
