Te contamos que hacer en El Chaltén y como llegar, una guía completa para realizar varios de los trekkings en esta paraíso del sur argentino.
🔎 Echa un ojo a la guía para viajar a El Calafate.
Denominada la capital nacional del trekking, El Chaltén es un pequeño pueblo ubicado a los pies de la cordillera de los Andes, dentro del Parque Nacional Los Glaciares y a unos 200 kilómetros al norte de El Calafate.
Fundado en 1985 y con no más de 2000 habitantes permanentes, muchas veces se lo trata como el pueblo más joven de Argentina. Si bien lo fue, actualmente no es así. Sin embargo, no pierde esa esencia de pueblo nuevo que va creciendo de a poco.
A muy pocos kilómetros de El Chaltén se encuentra el cerro Fitz Roy y el cerro Torre. Son de los más buscados entre los escaladores que gustan de la aventura, ya que presentan bastante dificultad.
Además hay muchos glaciares y lagunas y bosques patagónicos, lo que la hace ideal para realizar largas caminatas diarias desde el pueblo y divisar de cerca estos lugares.
🔎 Mira aquí los imprescindibles que ver en El Calafate.
Tabla de contenidos
Cuál es la mejor época para visitar El Chaltén
Debido a su ubicación, el clima es frío durante casi todo el año. La temporada alta y la mejor época para visitar El Chaltén es desde noviembre a marzo, cuando ya no hay nevadas y se pueden realizar los trekkings por la zona. Aún así, y debido a la cercanía con la montaña, en verano hay que llevar ropa de abrigo e impermeable, porque es muy frecuente el viento y los cambios de temperatura bruscos.
Principales trekkings que hacer en El Chaltén
Más adelante ampliaremos sobre cada uno de estos trekkings, dedicándole artículos en específico. Los trekkings más populares son:
- Trekking a la laguna de los Tres: es el trekking más famoso de El Chaltén, que culmina en la laguna de los Tres, donde se divisa una de las paredes del cerro Fitz Roy. También es uno de los más exigentes, aunque de intensidad media. Se tarda unas 8 horas en realizarlo y tiene algunas pendientes empinadas. Si se inicia la caminata desde el pueblo, se pasa por la Laguna Capri, donde hay un mirador espectacular al cerro.
- Trekking a la laguna Torre: el segundo de los trekkings más conocidos junto al de la laguna de los Tres. El sendero llega hasta la laguna Torre y el mirador Maestri, donde se divisa el glaciar Torre, los témpanos de hielo flotando sobre la laguna y, en el fondo, el famoso cerro Torre que le da nombre a todo.
- Salto del Chorrillo: una pequeña cascada de fácil acceso desde El Chaltén. El sendero atraviesa una zona de bosques, que corre paralelo a una ruta, hasta llegar al curso de un arroyo con la cascada de 20 metros de altura. Es de baja dificultad y se tarda unas tres horas en realizarlo.
- Mirador de los Cóndores: es uno de los dos miradores que hay cerca de El Chaltén para poder admirar el horizonte cordillerano.
- Mirador de las Águilas: un poco más alejado que el anterior, pero con unas vistas más espectaculares.
- Trekking a la Loma del Pliegue Tumbado: este sendero te lleva hasta una cima de 1500 msnm desde la cual se pueden obtener unas vistas panorámicas increíbles a la Laguna Torre y a los Cerros Torre y Fitz Roy. Tiene su dificultad.
- Lago del Desierto: se accede hasta el lago en 4×4 y desde allí se pueden hacer varios trekkings como Glaciar Huemul, punta Norte y Lago O’Higgins ya del lado de Chile.
- Trekking Huella de Glaciares: Es un nuevo trekking turístico que reúne todos los mencionados, comenzando desde Cerro Torre, pasando por Cerro Fitz Roy y la Laguna del Desierto, y finaliza en Villa O’Higgins en Chile. Son varios días de caminata y hay empresas que ofrecen el circuito, ayudándote con el equipamiento para acampar y la comida.
📷 Echa un vistazo a estas excursiones para hacer en El Chaltén con una agencia local y haz tu reserva.

Tarifa ingreso El Chaltén
Todos los senderos se encuentran sobre el Parque Nacional Los Glaciares y su acceso es gratuito.
Cómo llegar a El Chaltén desde El Calafate
No hay aeropuerto en El Chaltén, el más próximo se encuentra en El Calafate, a 200 kilómetros.
Si vas a visitar El Chaltén en auto propio o de alquiler desde El Calafate, la ruta es totalmente pavimentada y se tarda unas tres horas y media. Se debe tomar la ruta 40 dirección norte y luego girar a la izquierda para tomar la ruta provincial 23 hasta El Chaltén. En el recorrido se bordea tanto el lago Argentino como el Viedma.
🚗 Mira aquí los precios de coches de alquiler en El Calafate.
También se puede visitar El Chaltén en bus desde El Calafate. Los buses salen de la estación Terminal de Ómnibus de El Calafate, algunos paran en el aeropuerto de El Calafate, y tienen tres frecuencias diarias.
Si quieres algo más rápido, hay transfer privados, taxis o remis que hacen el recorrido.

Ubicación (mapa)
¡Pinealo!
