Te dejamos una completa guía para visitar Torres del Paine, la maravilla natural más importante de la Patagonia Chilena, ideal para realizar trekking entre las montañas y los lagos.
Tabla de contenidos
¿Cómo llegar a Torres del Paine?
La ciudad cabecera y de base para visitar Torres del Paine es Puerto Natales, distante a unos 75 km. Hay varias opciones para llegar hasta Puerto Natales y visitar Torres del Paine:
En avión
Si eres extranjero y arribas al país por Santiago, hay vuelos directos a Puerto Natales desde la capital chilena, pero sólo en los meses de diciembre, enero y febrero. La aerolínea que realiza el recorrido es LATAM, con dos vuelos semanales en diciembre y cuatro vuelos semanales en enero y febrero.
Fuera de los meses de verano, la forma habitual de viajar a Puerto Natales es volar al aeropuerto de Punta Arenas y luego desde aquí tomar un bus o transfer privado que realiza el trayecto a Puerto Natales. Punta Arenas cuenta con mucha frecuencia de vuelos a la capital chilena gracias a las aerolíneas LATAM, Sky Airlines y JetSMART.
✈️ Chequea aquí los precios de los vuelos para recorrer la Patagonia.
En ferry
La empresa de ferries Navimag realiza el viaje de Puerto Montt a Puerto Natales sólo en temporada alta, con una duración de 4 días. Sale de Puerto Montt a Puerto Natales los sábados y regresa desde Puerto Natales a Puerto Montt los días miércoles.
Consulta horarios y precios en la web oficial de Navimagde.
En bus
En bus no es conveniente viajar a Puerto Natales, principalmente por la gran cantidad de horas de viaje. Si quieres llegar en bus a Puerto Natales desde Chile, hay servicios que parten desde Puerto Montt y tardan unas 37 horas en llegar, haciendo parte del trayecto del lado argentino, ya que no hay ruta dentro de Chile que conecte Puerto Natales con el centro del país.
Desde El Calafate en Argentina se puede llegar en bus hasta Puerto Natales cruzando la Cordillera de los Andes por el paso habilitado y el trayecto dura unas seis horas. Hay tres frecuencias semanales en temporada baja y una frecuencia diaria en temporada alta que unen El Calafate con Puerto Natales. Hay que tener en cuenta, sobre todo en invierno, que por las inclemencias climáticas puede estar cortado el paso.
En coche propio o de alquiler
Si quieres llegar en coche a Puerto Natales hay dos opciones:
- Desde el sur: lo puedes hacer desde Punta Arenas o mismo desde Ushuaia, utilizando un ferry con transporte de vehículos para cruzar de la isla de Tierra del Fuego al continente.
- Desde El Calafate o el norte: a través del paso fronterizo situado a unos 20 km de Puerto Natales. Si vienes desde el norte de Chile, no hay ruta dentro del país para llegar a Puerto Natales, sino que tienes que realizar el recorrido por Argentina.
🚗 ¿Quieres alquilar un coche? Cotiza aquí.
¿Cómo ir desde Puerto Natales al Parque Nacional Torres del Paine?
Hay buses de diferentes empresas que realizan el trayecto, normalmente con dos frecuencias diarias desde octubre a abril. Desde mayo a septiembre hay que consultar con las empresas de transporte para ver si tienen o no salidas. También hay transfers de agencias de turismo que hacen el trayecto durante la temporada alta.
En coche propio o de alquiler es una hora de viaje, de fácil acceso por la ruta pavimentada.
📷 Mira aquí la excursión a las Torres del Paine para descubrir el Parque Nacional y la Cueva del Milodón. Incluye: Recogida y traslado de regreso al hotel, guía de habla española e inglesa. Si quieres puedes adicionarle la navegación por el lago Grey.

Mejor momento para visitar Torres del Paine
Por su ubicación, tiene un clima frío con temperaturas extremadamente bajas en invierno y mucho viento en verano.
El verano es la época ideal para visitar Torres del Paine, cuando las temperaturas durante el día alcanzan los 20 grados, aunque por la noche refresca considerablemente. También es la época de mayor viento en la región, que sopla a 30-40 km/hora, llegando a ráfagas de 100 km/h si hay algún temporal. La duración de la luz solar en estos meses llega a 16 horas durante el día, por lo que es un punto a favor para visitar Torres del Paine.
En otoño, las temperaturas máximas descienden y las mínimas suelen pasar los bajo cero. Es la época de mayor precipitaciones en la ciudad, aunque hasta fines de abril todavía se puede disfrutar de las Torres del Paine sin mucho frío y demasiados turistas.
En invierno, el clima es muy frío con temperaturas máximas que no superan los 10 grados y mínimas bajo cero. En esta época del año no hay tanto viento, aunque la visita a Torres del Paine puede verse dificultada por la cantidad de nieve en las montañas. El punto a favor es que no te encontrarás prácticamente turistas en el Parque Nacional y el precio de acceso es más barato.
La primavera tiene días muy cambiantes. En un mismo día puede llover, salir el sol y hacer mucho frío durante la noche. Los días empiezan a alargarse, en cuanto a la duración de la luz solar.
En cualquier caso y sin importar la época del año para visitar Torres del Paine, hay que llevar ropa de abrigo e impermeable, ya que las condiciones del tiempo pueden variar mucho a lo largo del día.

¿Qué hacer en Torres del Paine?
Sin dudas que la principal actividad para hacer en Torres del Paine son las caminatas o trekkings, dentro de las cuales se resaltan dos circuitos: Circuito W y Circuito O.
Mapa del Circuito W y Circuito O de las Torres del Paine
Descarga la app de Maps.me que tiene los mapas con los senderos de los dos circuitos actualizados.

References:
W Circuit
DIA 1 – Verde
DIA 2 – Rojo
DIA 3 – Amarillo
DIA 4 – Morado
DIA 5 – Rosa
O Circuit
DIA 5 – Naranja
DIA 6 – Marrón
DIA 7 – Azul
DIA 8 – Rosa
Circuito W
El circuito W es el que realiza la mayor cantidad de viajeros, dado que se puede llegar a los sitios más interesantes del Parque Nacional Torres del Paine, sin la gran extensión en días que representa hacer el circuito O. Lo que te perderías serían los bellos paisajes que hay en el circuito O desde el refugio Grey al refugio Dickson.
Si bien hay cuatro puertas de entrada al Parque Nacional Torres del Paine, si quieres realizar la caminata por el circuito W se debe ingresar por el portal Laguna Amarga para luego llegar hasta la zona donde se encuentra la Hostería Las Torres, lugar donde se puede acampar o pernoctar en el alojamiento. Hay unos 7 km de distancia entre el portal Laguna Amarga y la hostería Las Torres. Si no quieres caminar o no tienes coche, hay un bus que hace el trayecto por unos 5 US$.
A un ritmo de caminata normal, hacer el circuito W lleva unos cinco días. El circuito W se llama así, porque justamente es ese el recorrido a realizar, entrando en la montaña para acceder a los distintos miradores y volviendo por el mismo camino para continuar.
Las etapas del circuito W son:
Día 1 Refugio Las Torres a Mirador Base de las Torres:
Son aproximadamente unas siete horas de caminata ida y vuelta en hacer este sendero que discurre bordeando el río Ascencio. El punto de partida (y el de regreso) es el refugio u hotel Las Torres Patagonia, hasta el cual hay camino pavimentado. Luego el camino se convierte en un sendero exigente, con fuertes pendientes.
Si no quieres hacer el trayecto hasta el Mirador Base en un solo día, se puede parar a dormir en el refugio y campamento Chileno a mitad de camino.
El Mirador Base de las Torres es uno de los más cotizados por los viajeros dado que desde allí se puede observar el Lago Torres y de fondo las Torres Central, Monzino y Dagostini, los 3 picos que conforman las Torres del Paine (ver foto portada).
Para esto, recomendamos dejar las mochilas en el refugio Las Torres y hacer todo el camino ida y vuelta con una pequeña mochila, muy liviano de equipaje.
📷 Si quieres hacer un trekking a las Torres del Paine en un día porque no cuentas con mucho tiempo, es posible ir hasta el mirador base de las Torres y volver al punto de inicio.
Día 2 Refugio Las Torres a campamento Italiano:
Son unas 7 horas de caminata bordeando el Lago Nordenskjöld y con vistas al macizo Los Cuernos. Si quieres acortar distancia y hacerlo en dos días, se puede dormir en el campamento Francés o Los Cuernos, siendo ambos de pago.
El campamento Italiano es gratuito pero se debe reservar en los anteriores refugios o en el portal de Laguna Amarga, sobre todo en temporada alta.
Día 3 Campamento Italiano a refugio Paine Grande:
Este día se realiza la subida y bajada al mirador Británico, recorriendo el valle (son unas cinco horas de caminata en total). Es uno de los tramos más impresionantes del circuito W, donde se divisan ríos, glaciares y los altos picos nevados.
Luego de volver al campamento Italiano, se realiza el camino de dos horas de caminata hasta el refugio Paine Grande, trayecto en donde se bordea el lago Skottsberg y el Pehoé.
Día 4 Refugio Paine Grande a Mirador Refugio Grey:
En este caso, como en la visita al mirador Base Las Torres, conviene dejar las mochilas en el refugio Paine Grande y emprender el recorrido de unas ocho horas y media en total (ida y vuelta) con equipaje liviano.
En el camino se bordea el lago Grey hasta llegar al refugio, donde se tienen unas vistas impresionantes al glaciar Grey y el Campo de Hielo Sur. Si no quieres realizar todo el camino ida y vuelta en un solo día, puedes acampar o dormir en el refugio Grey.
Día 5 Refugio Paine Grande a Centro de Visitantes:
Son unas cinco horas de caminata hasta el Centro de Visitantes, ya sin grandes paisajes. Desde aquí ya puedes volver a Puerto Natales en bus a descansar.

Circuito O
El Circuito O incluye el W, iniciando en el hotel y refugio Las Torres y luego de unos ocho días de caminata se llega al mismo lugar, haciendo el circuito circular en forma de O.
Los primeros cuatro días son los mismos que en el circuito W y, en lugar de regresar al refugio Paine o dormir en el refugio Grey, quizás se puede continuar y llegar hasta el campamento Paso. Entonces:
Día 4 del circuito W del refugio Paine hasta el Campamento Paso:
Son unas ocho horas y media en total, divisando la parte más alta del glaciar Grey.
Día 5 del campamento Paso a campamento Los Perros:
Son unas seis horas de caminata atravesando el paso John Garner a 1.200 msnm.
Día 6 del campamento Los Perros al campamento Dickson:
Son unas cinco horas de caminata, bordeando el río Los Perros y el valle del mismo nombre y llegando a orillas del lago Dickson.
Día 7 del campamento Dickson a camping Serón:
Son unas seis horas de caminata. A partir de este día los paisajes ya no son tan espectaculares con respecto a lo visto días atrás.
Día 8 del camping Serón al refugio Las Torres:
Cuatro horas de caminata para volver al punto de partida de todo el circuito. Desde aquí hay bus para volver a Puerto Natales.

Opciones para disfrutar del Parque Nacional Torres del Paine con niños
Si vas a viajar con niños a Torres del Paine muy probablemente no puedas realizar el exigente trekking, pero sí puedes disfrutar de las preciosas vistas sin mucho esfuerzo.
Lo más accesible es llegar hasta la guardería Grey, hacer la caminata de dos horas hasta el mirador Ferrier y luego embarcarse en el ferry que navega el lago Grey hasta llegar al refugio y el glaciar. Todo esto se puede realizar en un día perfectamente, aunque no verás el macizo del Paine en todo su esplendor.
La otra opción de ferry es navegar por el lago Pehoé desde Pudeto hasta la guardería Paine Grande (una media hora de navegación).
Dormir en Torres del Paine
Hay mucha oferta de alojamiento en el camino:
Hosterías y refugios
Son los más caros, pero donde dormirás sin pasar mucho frío y cómodamente. Una cama en un dorm compartido puede estar desde 55 US$ por noche y puede llegar hasta los 100 US$ en temporada alta. La habitación privada cuesta más que el doble que un dorm.
🏨 Mira aquí dónde puedes dormir en las Torres del Paine.
Campings
En los campings del Parque Nacional Torres del Paine puedes llevar tu tienda de campaña y bolsa de dormir, o también tienes la posibilidad de alquilar en el lugar. Los precios para alquilar pueden resultar algo caros para quien viaje con bajo presupuesto (unos 15 US$ por día para alquilar una tienda de campaña).
Hay campings cuya estancia es gratuita, como el Italiano o el Torres, aunque los servicios son básicos. Los campings privados cobran 10 US$ por persona y noche. No está permitida la acampada libre en zonas no habilitadas.
Conviene reservar plaza en los campings, sobre todo en temporada alta cuando mucha gente visita el Parque Nacional.
Equipaje para visitar Torres del Paine
Lo ideal es no cargar tanto equipaje, pero esto depende si tu presupuesto es alto o no para visitar el sitio.
Si vas con un presupuesto alto, te puedes permitir dormir en dorms o habitación privada, alquilar tienda de campaña y bolsa de dormir y comer en los refugios. De esta manera, en tu mochila solo tienes que llevar ropa de abrigo y algo de comida para el mediodía y los descansos que hagas.
En cambio, si tienes que llevar la comida y la tienda de campaña tu mochila puede superar los 10 kg de peso, lo que no es recomendable para largas caminatas. Además sufrirás más las condiciones climáticas por la noche.
En cualquier caso, lo que no puede faltar es ropa de abrigo, impermeable, zapatillas de trekking y protector solar.
Precios para visitar Torres del Paine (2023)
- Adultos chilenos: 7.300 pesos
- Adultos extranjeros: 26.000 pesos (35 US$)
- Niños chilenos menor a 11 años: gratis
- Niños chilenos entre 12 a 17 años: 3.700 pesos
- Niños extranjeros: 13.000 pesos (17 US$)