Que hacer en El Chaltén, la capital nacional del trekking

Te contamos que hacer en El Chaltén y como llegar, una guía completa para realizar varios de los trekkings en esta paraíso del sur argentino.

Denominada la capital nacional del trekking, El Chaltén es un pequeño pueblo ubicado a los pies de la cordillera de los Andes, dentro del Parque Nacional Los Glaciares y a unos 200 kilómetros al norte de El Calafate.

Fundado en 1985 y con no más de 2000 habitantes permanentes, muchas veces se lo trata como el pueblo más joven de Argentina. Si bien lo fue, actualmente no es así. Sin embargo, no pierde esa esencia de pueblo nuevo que va creciendo de a poco.

🔎 Echa un ojo a la guía para viajar a El Calafate.

A muy pocos kilómetros de El Chaltén se encuentra el cerro Fitz Roy y el cerro Torre. Son de los más buscados entre los escaladores que gustan de la aventura, ya que presentan bastante dificultad.

Además hay muchos glaciares y lagunas y bosques patagónicos, lo que la hace ideal para realizar largas caminatas diarias desde el pueblo y divisar de cerca estos lugares.

🔎 Mira aquí los imprescindibles que ver en El Calafate.

Cuál es la mejor época para visitar El Chaltén

Debido a su ubicación, el clima es frío durante casi todo el año. La temporada alta y la mejor época para visitar El Chaltén es desde noviembre a marzo, cuando ya no hay nevadas y se pueden realizar los trekkings por la zona.

Aún así, y debido a la cercanía con la montaña, en verano hay que llevar ropa de abrigo e impermeable, porque es muy frecuente el viento y los cambios de temperatura bruscos.

Principales trekkings que hacer en El Chaltén

Trekkings de baja dificultad, incluso para hacer con niños

En El Chaltén hay opciones de hacer trekkings cortos, con terreno sin mucha pendiente, ideales si viajes con niños pequeños. Algunos de los trekking son los siguientes:

  • Salto del Chorrillo: una pequeña cascada de fácil acceso desde El Chaltén. El sendero atraviesa una zona de bosques, que corre paralelo a una ruta, hasta llegar al curso de un arroyo con la cascada de 20 metros de altura. Es de baja dificultad y se tarda unas tres horas en total en realizarlo.
  • Mirador de los Cóndores: en menos de una hora se llega perfectamente hasta este mirador, con preciosas vistas al pueblo de El Chaltén y el cerro Fitz Roy. Si tienes suerte incluso puedes ver volar cóndores. El camino tiene suaves pendientes, sin subidas bruscas, así que es perfectamente realizable con niños o con personas mayores.
  • Mirador de las Águilas: en menos de una hora más de caminata desde el mirador de los Cóndores, se llega a este punto, donde apreciar el Cerro Pirámide, el Lago Viedma y la Bahía Túnel. El mejor camino para llegar es volviendo unos metros desde el mirador de los Cóndores, para tomar el sendero más fácil.
  • Mirador Margarita: es el primer mirador que te encontrarás en el camino al cerro Torre. Se camina tan solo una hora para llegar. Entre sus vistas destaca la imagen del cerro Fitz Roy que asoma, el Cerro Torre y la cascada Margarita.

Trekkings de dificultad media-alta que hacer en El Chaltén

  • Trekking a laguna Capri: puedes llegar hasta aquí si no quieres hacer la abrupta subida al trekking de la laguna los Tres, o si está cerrado el sendero por condiciones climáticas. Son en total unas cuatro horas de duración, con subidas bastante suaves. El premio son las vistas al Fitz Roy y la laguna. Incluso puedes hacer el mismo día la laguna Capri y el mirador del Fitz Roy, ya que son dos bifurcaciones del mismo sendero.
  • Trekking a la laguna de los Tres: es el trekking más famoso de El Chaltén, que culmina en la laguna de los Tres, donde se divisa una de las paredes del cerro Fitz Roy. También es uno de los más exigentes, sobre todo la última parte, aunque de intensidad media. Se tarda unas 8 horas en realizarlo y tiene algunas pendientes empinadas. Si se inicia la caminata desde el pueblo, se pasa por la Laguna Capri, donde hay un mirador espectacular al cerro.
  • Trekking a la laguna Torre: el segundo de los trekkings más conocidos junto al de la laguna de los Tres. El sendero llega hasta la laguna Torre y el mirador Maestri, donde se divisa el glaciar Torre, los témpanos de hielo flotando sobre la laguna y, en el fondo, el famoso cerro Torre que le da nombre a todo. No tiene tanta dificultad como el trekking a la laguna los Tres, aunque son unas 7 horas en total de caminata.
  • Trekking a la Loma del Pliegue Tumbado: este sendero te lleva hasta una cima de 1500 msnm desde la cual se pueden obtener unas vistas panorámicas increíbles a la Laguna Torre y a los Cerros Torre y Fitz Roy. Su dificultad es media-alta ya que hay subidas abruptas. Se tarda unas 7 horas en total en realizarlo.
  • Lago del Desierto: se accede hasta el lago en 4×4, coche o bus y desde allí se pueden hacer varios trekkings como Glaciar Huemul, punta Norte (ambos de dificultad media) y Lago O’Higgins ya del lado de Chile (dificultad media-alta).
  • Trekking Huella de Glaciares: Es un nuevo trekking turístico que reúne todos los mencionados, comenzando desde Cerro Torre, pasando por Cerro Fitz Roy y la Laguna del Desierto, y finaliza en Villa O’Higgins en Chile. Son varios días de caminata y hay empresas que ofrecen el circuito, ayudándote con el equipamiento para acampar y la comida.

📷 Echa un vistazo a estas excursiones para hacer en El Chaltén con una agencia local y haz tu reserva.


Tarifa ingreso El Chaltén

A partir del 21 de Octubre de 2024, se debe abonar una entrada para acceder a la zona de trekkings en El Chaltén no siendo más gratuito. Se debe reservar a través de la web oficial de Parques Nacionales.

Hay tres portales de control de acceso, quienes se encargaran de chequear que se tenga billete de acceso:

  • Portal Los Cóndores: ubicado en el Centro de Visitantes del parque, control de acceso para hacer los senderos Los Cóndores, De las Águilas, Loma del Pliegue Tumbado y Laguna Toro.
  • Portal Base Fitz Roy: sobre la avenida San Martín, da acceso a los senderos para hacer cerro Torre, Fitz Roy y Chorrillo del Salto.
  • Portal Río Eléctrico: sobre la ruta 41, desde allí se llega a Piedra del Fraile y también es otra alternativa para acceder al Mirador del Glaciar Piedras Blancas, Poincenot y Laguna de los Tres.

El precio de acceso para hacer los senderos de El Chaltén en el parque nacional Los Glaciares es igual al precio de que se paga en la localidad de El Calafate para acceder, por ejemplo, al glaciar Perito Moreno:

  • Extranjeros: 45.000 pesos
  • Argentinos: 15.000 pesos
  • Residentes en la provincia de Santa Cruz: 5.000 pesos
  • Residentes en El Chaltén, El Calafate o Tres Lagos: gratuito
  • Niños de 0 a 5 años: gratuito
  • Jubilados y pensionados residentes argentinos: gratuito

Los precios son por día. Si vas a realizar varios trekkings, hay un pase promocional de dos días, con descuento del 50% para el ingreso el segundo día (el primero se paga completo y el segundo día un 50% del valor). El uso del ticket para el segundo día de ingreso debe hacerse dentro de las 72 horas posteriores al primer ingreso.

También hay pases promocionales por 3 días (pagas el valor de 2 días y te ahorras uno) y por 7 días (pagas el valor equivalente a 3,5 días y te ahorras 3,5 días). Los pases de varios días deben ser utilizados dentro de los 6 meses de adquirido, de manera consecutiva o alternada y dentro de una misma área protegida.

Cómo llegar a El Chaltén desde El Calafate

No hay aeropuerto en El Chaltén, el más próximo se encuentra en El Calafate, a 200 kilómetros.

Si vas a visitar El Chaltén en auto propio o de alquiler desde El Calafate, la ruta es totalmente pavimentada y se tarda unas tres horas y media. Se debe tomar la ruta 40 dirección norte y luego girar a la izquierda para tomar la ruta provincial 23 hasta El Chaltén. En el recorrido se bordea tanto el lago Argentino como el Viedma.

🚗 Mira aquí los precios de coches de alquiler en El Calafate.

También se puede visitar El Chaltén en bus desde El Calafate. Los buses salen de la estación Terminal de Ómnibus de El Calafate, algunos paran en el aeropuerto de El Calafate, y tienen tres frecuencias diarias.

Si quieres algo más rápido, hay transfer privados, taxis o remis que hacen el recorrido.

Ubicación (mapa)


¡Pinealo!

Visitar el Chaltén

Otros artículos que pueden interesarte: