Visitar el Parque Nacional Queulat, y el Ventisquero Colgante, es una de las actividades que tienes que hacer si estás viajando por la Carretera Austral, un parque natural entre glaciares, cascadas y bosques autóctonos.
🔎 Echa un ojo a la guía para viajar por la Carretera Austral.
Este parque se encuentra ubicado a unos 25 kilómetros al sur de Puyuhuapi y a unos 170 km de Coyhaique, una de las principales ciudades de la Carretera Austral. En este artículo te contamos por qué visitar el parque nacional Queulat y qué hacer en el lugar.
Tabla de contenidos
¿Cómo llegar al Parque Nacional Queulat?
El Parque Nacional Queulat es atravesado en parte por la ruta de la Carretera Austral, así que la forma más fácil de llegar es en coche o mediante una excursión desde Coyhaique o Puyuhuapi. Desde Coyhaique se puede llegar a Puyuhuapi en bus, a 25 kilómetros del parque nacional.
Si quieres visitar el parque nacional en transporte público (bus) desde estas Puyuhuapi, se puede ya que en los distintos puntos de acceso hay paradas de bus. Aunque ten en cuenta la poca frecuencia que puede haber, no es imposible.
También puedes hacer alguna excursión con guías que te mostrarán cada detalle del camino:
Hay tres portales de acceso para visitar el Parque Nacional Queulat desde la Carretera Austral:
- Angostura: ubicado unos 10 km al norte de la localidad de Puyuhuapi, punto de partida para hacer el sendero Laguna Los Pumas.
- Ventisquero: el más visitado, a unos 25 km al sur de Puyuhuapi. Es el acceso para realizar el sendero al Ventisquero Colgante y laguna témpanos.
- Portezuelo: 30 km más al sur que el acceso anterior. Desde aquí se realiza el sendero Bosque Encantado.
🔎 Echa un ojo al Top 5 que ver en la Carretera Austral.

Ubicación (mapa)
¿Por qué visitar el Parque Nacional Queulat?
El parque nacional está inmerso en medio de un frondoso bosque verde, producto de las frecuentes precipitaciones que se dan en el lugar durante todo el año.
A esto se le suma el paisaje patagónico de montañas, entre las que se destaca el cerro Alto Nevado con más de 2000 metros de altura, ríos de agua cristalina, valles, cascadas, lagunas y la principal atracción, el Ventisquero Colgante.
En cuanto a flora del lugar, al estar dentro de los bosques andinos, hay gran cantidad de especies como coigüe, lengas, arrayanes, canelo, helechos, tepas y muchos más.
La fauna autóctona del lugar abarca desde aves como el cóndor, cisnes de cuello negro o carpintero negro, hasta pumas, zorros y pudúes.
La principal actividad que se realiza dentro del parque nacional Queulat es el senderismo, principalmente la ruta que va al mirador del Ventisquero Colgante. También se puede hacer mountainbike o navegación por el lago.

¿Qué es un ventisquero?
Una de las principales atracciones del Parque Nacional Queulat, es el Ventisquero Colgante. Entonces veamos lo que es un ventisquero.
En general es una zona en la montaña donde el viento forma torbellinos, creando un espacio en el terreno donde se forman grandes acumulaciones de nieve.
Pero tanto en la Patagonia Chilena como en la Argentina, se suele utilizar para los glaciares que se encuentran encajonados entre las montañas. Y al estar en altura, sus deshielos caen en forma de cascadas. Este es el caso del Ventisquero Colgante.
¿Cuál es la mejor temporada para visitar el parque nacional Queulat?
Sin duda que la mejor temporada para visitar el parque nacional Queulat es durante los meses de verano (diciembre a marzo), aunque desde octubre y hasta fines de abril se puede realizar senderismo por el lugar.
Diciembre, enero y febrero son los meses con mayor afluencia de público, cuando es difícil conseguir alojamiento en el camping del parque. Pese a ser verano, la temperatura durante el día no suele superar los 20 grados y son frecuentes las lluvias, así que se debe llevar ropa de abrigo, calzado cerrado e impermeable.

Trekkings por el parque nacional Queulat
Como mencionamos, la principal actividad para realizar en el parque nacional Queulat es el senderismo. Hay varios para recorrer con diferente exigencia física, los más frecuentados son:
1. Sendero Ventisquero Colgante
El más visitado por los turistas y de baja exigencia física. Es un sendero de 400 metros que accede a la confluencia de los ríos Ventisquero y Desagüe y donde se tienen las vistas al famoso Ventisquero Colgante, una masa de hielo suspendida a más de 2000 metros de altura. La duración de la caminata es de 20 minutos como máximo.
2. Sendero Laguna Témpanos
Otro de los más frecuentados, que puede combinarse en el mismo día con el sendero Ventisquero Colgante, ya que el punto de acceso al parque nacional es el mismo.
El sendero recorre 1200 metros cruzando la pasarela del río Ventisquero y accediendo a la preciosa laguna con témpanos flotando. En la laguna, durante la temporada de verano, se puede hacer navegación. La duración de la caminata es de media hora.
3. Sendero Bosque Encantado
Para acceder a este sendero se debe llegar hasta el portal de acceso al parque situado más al sur, si se está viniendo de Coyhaique.
De dificultad media, se asciende por el tupido bosque verde hasta llegar a una preciosa laguna con témpanos. La dificultad del sendero es media, con unas cinco horas de caminata y unos 5 km a recorrer.
Actualmente, debido a deslizamientos, este sendero no se encuentra habilitado.
4. Sendero Los Pumas
El acceso al sendero se realiza 12 km al norte del pueblo de Puyuhuapi. Es de dificultad media, ya que tiene un pronunciado ascenso hasta llegar a la preciosa laguna Los Pumas.
La duración total del trekking es de seis horas y la distancia a recorrer son unos 10 kilómetros.
5. Sendero Salto Padre García
Otro de los senderos de dificultad baja y trayecto corto. Se accede desde el mismo portal de ingreso al parque que al sendero Bosque Encantado.
El recorrido es de tan solo unos escasos metros hasta que se llega a una pequeña cascada de 30 metros de altura. Se tarda unos 20 minutos entre ida y vuelta.

Dónde dormir en el Parque Nacional Queulat
Hay muchas cabañas y campings para alojarse en la zona del parque Nacional Queulat. En el pueblo de Puyuhuapi se concentra la mayor oferta hotelera.
🏨 Mira aquí dónde dormir en el Parque Nacional Queulat y consigue tu alojamiento ideal.
Pero si estás en busca de un poco de aventura, en el acceso al sendero del Ventisquero Colgante, se encuentra la principal área de camping dentro del Parque Nacional Queulat. Este camping cuenta con ducha con agua caliente, baños, lugar para acampar y áreas de merienda que se pueden usar en determinados horarios sin necesidad de alojarse en el lugar.
Para acampar, solo admite reservas desde marzo a diciembre (enero y febrero es por orden de llegada).
⛺ Más información en la página oficial del camping.
Tarifas para visitar el parque nacional Queulat, precios 2023
Chilenos | Extranjeros |
---|---|
Adultos(1): CLP $ 4.500 | Adultos: CLP $ 9.000 |
Menores(2)(3): CLP $ 2.500 | Menores(2)(3): CLP $ 4.500 |
(2)De 12 a 17 años.
(3)Menores de 11 años: entrada gratuita.
¡Pinealo!
