En esta completa guía para viajar por la Carretera Austral encontrarás información para recorrer la escénica ruta del sur de Chile, de las más lindas del mundo.
La Carretera Austral nace en la ciudad de Puerto Montt, atraviesa paisajes escénicos entre lagos y montañas, culminando luego de 1230 km en el pueblo de Villa O’Higgins. Vamos a hablar de ella en esta completa guía.
Tabla de contenidos
Cómo llegar hasta alguno de los puntos de inicio de la Carretera Austral
Hay varias alternativas para viajar a la Carretera Austral. Teniendo en cuenta que normalmente el punto de partida se inicia desde la ciudad de Puerto Montt en el norte o desde la región de Aysen en el extremo sur.
– Llegar hasta alguno de los puntos de inicio en avión
- Llegar a Puerto Montt: Se puede llegar a Puerto Montt, el punto de comienzo para visitar la Carretera Austral en el norte, en un vuelo desde Santiago de Chile, Punta Arenas o Balmaceda. Hay vuelos regulares todos los días.
✈️ Mira aquí vuelos baratos a Puerto Montt.
- Llegar a Balmaceda: El aeropuerto está ubicado en la zona sur de la Carretera Austral, muy cercano a la frontera con Argentina y a 57 kilómetros de la localidad de Coyhaique. Hay vuelos directos desde Puerto Montt o Santiago de Chile.
– Se puede hacer en bus?
Visitar la Carretera Austral en bus no es tarea imposible. Solo hay que tener en cuenta la escasa frecuencia del transporte público. Además, muchas veces hay que realizar varias combinaciones para llegar de un sitio a otro. Lo mejor si llegas a Chile vía Santiago, es llegar hasta Puerto Montt en bus o avión y desde ahí alquilar un coche.
– Visitar la Carretera Austral en coche propio o de alquiler
Está claro que la mejor opción para recorrer toda la Carretera Austral e ir parando para disfrutar de los paisajes es en coche propio o de alquiler.
Hay que tener en cuenta que la ruta se corta en tres tramos por los accidentes geográficos del terreno. Entonces hay que hacer parte de este recorrido a bordo de un ferry. Los tres tramos navegables son:
- Caleta La Arena a Caleta Puelche: 45 minutos de navegación
- Hornopirén a Leptepu: 4 horas de navegación
- Fiordo Largo a Caleta Gonzalo: 45 minutos de navegación.
🚗 Mira aquí los precios de coches de alquiler en Puerto Montt.

– Hacer la Carretera Austral en transbordador
Si vas a viajar por la Carretera Austral, hay opciones para llegar en transbordador a diferentes puntos. Y de paso, se pueden ver los fiordos y toda la costa del sur de Chile:
- Ruta desde Puerto Montt a Chaitén o a Puerto Chacabuco: en el primer caso, son unas 10 horas de navegación y en el segundo, es un día de navegación.
🚢 Consulta el recorrido de Puerto Montt a Chaitén con Naviera Austral.
🚢 Consulta el recorrido de Puerto Montt a Puerto Chacabuco con Navimag.
- Ruta desde Quellón en Chiloé: si te encuentras en la isla de Chiloé hay varios ferries que conectan Quellón con diferentes puertos de la Carretera Austral como Chaitén, Puerto Cisnes o Puerto Chacabuco.
🚢 Consulta el recorrido desde Chiloé con Naviera Austral.
- Ruta desde Puerto Natales: es posible viajar en ferry por la región de los Campos de Hielo desde Puerto Natales, pasando por Puerto Edén y llegando a Puerto Yungay.
🚢 Consulta el recorrido desde Puerto Natales con Transbordadora Austral.
– Entonces, ¿cuál es la mejor opción?
Como ya hemos comentado antes, la mejor forma para visitar la Carretera Austral es hacerlo en coche propio o de alquiler, salvo que se quiera visitar solo un tramo o navegar. El transporte público entre ciudades es escaso y no hay conexión todos los días.
Hay que tener en cuenta que si visitas la Carretera Austral en coche, cuanto más al sur se vaya la distancia entre ciudades es mayor y las gasolineras son escasas, por lo que se recomienda llenar el deposito de combustible. Además muchos de los caminos son de ripio.
En el recorrido por la Carretera Austral, hay varios cruces fronterizos con Argentina, principalmente el que conecta Futaleufú en Chile con Esquel y Trevelin, Chile Chico con Los Antiguos y Balmaceda con Estancia Valle Huermules.

Mejor época para hacer la Carretera Austral
La mejor época para visitar la Carretera Austral es durante el verano, fines de primavera y principios de otoño (desde noviembre a abril) cuando el clima es agradable durante la tarde. Además la duración del día, en cuanto a la luz solar, es amplia. Está claro que al ser la ruta tan extensa, cuanto más al sur vayas el clima tenderá a ser más frío, por lo que se recomienda llevar ropa de abrigo, aún si la visita es en verano.
Hay ciertos lugares donde la visita conviene hacerla fuera de la temporada de verano, como es el caso de la Capilla de Mármol, debido a que durante esta época del año el agua del lago sube considerablemente producto de los deshielos y no es posible adentrarse en las cavernas.
En la parte sur de la Carretera Austral, la frecuencia de las lluvias es constante, por lo que se recomienda llevar impermeable. Incluso puede llegar a nevar en verano.
Desde mayo hasta septiembre el clima es muy frío y, sumado a que la mayoría de las actividades son al aire libre, se hace complicado la visita a los sitios.

Alojamiento en la Carretera Austral
🏨 Mira aquí dónde dormir en la Carretera Austral y consigue tu alojamiento ideal.
Qué ver en la Carretera Austral
- Top 5 lugares que ver en Carretera Austral
- Otras atracciones que visitar en Carretera Austral
Actividades para hacer en Carretera Austral
- Disfrutar de un descanso en las termas
- Trekkings
- Mountainbike
- Kayak
- Rafting
- Navegación por los canales
Photo by Pablo Heimplatz on Unsplash
¡Pinealo!
