Te contamos cómo visitar Capillas de Mármol desde el Lago General Carrera, cómo llegar, excursiones y precios, una de las paradas obligadas si vas a realizar la Carretera Austral.
🔎 Echa un ojo a la guía para viajar por la Carretera Austral.
Tabla de contenidos
Qué ver en Capillas de Mármol
Si bien su nombre oficial son las Capillas de Mármol, hay diferentes formaciones rocosas y cuevas en el lago. La más grande recibe el nombre de Catedral de Mármol y muchos conocer el lugar por esta denominación.
Declaradas como Santuario de la Naturaleza con el fin de protegerlas, estas formaciones minerales compuestas de carbonato de calcio y situadas a orillas del lago General Carrera, el más grande de Chile, se han ido erosionando a lo largo de millones de años producto del agua y el viento, dejando al descubierto el mármol tal como hoy pueden apreciarse.
La belleza del lugar y el atractivo turístico se da por la visita a las cavernas que se originaron por la erosión del agua del lago sobre la roca y donde se observan las diferentes tonalidades que adquieren las formaciones rocosas junto con el color turquesa del agua del lago.
También te llamará la atención las imponentes formaciones sobre el lago conocidas como la Catedral de Mármol y las Capillas de Mármol.
🔎 Echa un ojo al Top 5 de lugares que ver en la Carretera Austral.

Mejor época para visitar las Capillas de Mármol
Si bien la excursión se puede hacer todo el año, la mejor época para visitar la Catedral y las Capillas de Mármol es durante el otoño y la primavera del hemisferio sur. En verano el nivel del agua del lago sube y muchas veces es imposible entrar en las cavidades con el bote.
En pleno invierno, debido al frío y la escasa cantidad de turistas, se reduce considerablemente la oferta y puede pasar que no hay el mínimo de cinco personas requeridas para realizar la excursión.
Cómo llegar a Capillas de Mármol
Hay tres opciones como punto de partida para hacer la excursión a las Capillas de Mármol.
- Contratarlo en una agencia de viajes en la localidad de Puerto Río Tranquilo, lugar donde hay mucha oferta. Desde aquí parten las embarcaciones por el lago General Carrera hasta las Capillas de Mármol.
- Ir por tu cuenta hasta Bahía Mansa, cinco kilómetros al sur de Puerto Río Tranquilo, lugar donde parten embarcaciones y kayaks con guías y precios más baratos. Además, la navegación por el lago para llegar a la Catedral y las Capillas de Mármol es mucho más corta. Como punto en contra, hay que tener cuidado con la carretera que baja desde la ruta 7 hasta la bahía (es un kilometro y medio) porque tiene pendiente y suele estar en bastante mal estado.
- Contratar un tour desde Coyhaique, 220 kilómetros al norte de Puerto Rio Tranquilo. Solo lo aconsejamos si llegas en avión a esta zona de la Carretera Austral desde el aeropuerto de Balmaceda y no vas a visitar ninguna atracción hacia el sur de Puerto Río Tranquilo. En este caso, la excursión es de día completo.

– Llegar en avión desde otros puntos de Chile
El aeropuerto más cercano para llegar en avión a las Capillas de Mármol es el de Balmaceda, ubicado a 57 kilómetros de la localidad de Coyhaique y a 200 kilómetros de Puerto Río Tranquilo. Desde Puerto Montt o Santiago de Chile hay vuelos directos al aeropuerto de Balmaceda.
Si no realizas el trayecto en auto, lo mejor es ir desde el aeropuerto de Balmaceda hasta la localidad de Coyhaique y desde ahí contratar el tour a las Capillas de Mármol con traslado ida y vuelta incluido.
✈️ Mira aquí vuelos baratos a Balmaceda.
– Llegar desde Argentina
Se puede llegar a las Capillas de Mármol desde Argentina en auto. Para esto, hay que tomar la ruta 40 hasta la localidad de Perito Moreno y luego la ruta 43 que bordea el lago General Carrera hasta la localidad de Los Antiguos, el paso fronterizo hacia Chile.
La primera localidad del lado chileno es Chile Chico y desde aquí por la ruta 265 que también bordea el lago y la ruta 7 se llega hasta Bahía Mansa o Puerto Río Tranquilo, donde parten las excursiones hasta las Capillas de Mármol.
Desde Perito Moreno hasta Puerto Río Tranquilo hay 240 kilómetros, de los cuales solo 60 kilómetros están pavimentados, el resto es ripio. La duración del viaje puede variar de acuerdo a las condiciones climáticas del momento, no recomendamos hacerlo en invierno, y el tiempo que se tarde en hacer las aduanas del lado argentino y chileno.
También hay que tener en cuenta que es un camino con muchas curvas, bajadas y subidas.
📷 Si la visita la realizas desde Argentina, hay una excursión de día completo que incluye los traslados, el barco o kayak, aperitivo y almuerzo, partiendo desde Los Antiguos o desde la localidad de Perito Moreno. ¡Muy recomendable!

Excursión para visitar las Capillas de Mármol
La única forma de visitar las Capillas de Mármol es navegando por el lago General Carrera, existiendo la opción de hacerlo en bote o en kayak para los más aventureros.
Hay que tener en cuenta que debe haber mínimo cinco personas para realizar la excursión. En algunos momentos tocará esperar hasta llegar al cupo mínimo, aunque si es temporada alta no se aguarda mucho tiempo.
La excursión comienza bordeando el lago para ver y adentrarse en las cavernas de Mármol, uno de los momentos más impresionantes de la excursión. Esa mezcla del reflejo del color del agua en la piedra es realmente impresionante.
Posteriormente se visita la gran formación conocida como la Catedral de Mármol y luego las más pequeñas conocidas como Capillas de Mármol.
📷 Reserva aquí la excursión en barco a la catedral y las capillas de mármol desde Puerto Tranquilo o desde Puerto Sanchez.

Precio para hacer la excursión a la Catedral y Capillas de Mármol
El precio para hacer la excursión para visitar la Catedral de Mármol varía en función de dónde parte la excursión, si se realiza en bote o en kayak, el turoperador que elijas y la cantidad de lugares adicionales a visitar que incluye.
Si realizas la excursión en bote, la duración de la excursión es de una hora y media. En cambio, si decides hacerla en kayak, la excursión puede durar de 3 a 4 horas.
Hay tours más completos que incluyen otros lugares dentro del recorrido, como ser la visita a los barcos abandonados de la minera Las Chivas o a las Cavernas de Puerto Sánchez, aún más impresionantes que las cavernas de Mármol.
📷 Reserva aquí la excursión en barco a la cavernas de mármol de Puerto Tranquilo y Puerto Sanchez.
Ubicación (mapa)
¡Pinealo!
