En el extremo sur de la Carretera Austral, no hay que dejar de visitar Caleta Tortel y Villa O’Higgins, dos de los pueblos con más encanto y con muchas actividades para hacer en los alrededores.
🔎 Echa un ojo a la guía para viajar por la Carretera Austral.
Situadas entre el Campo de Hielo Sur y el Campo de Hielo Norte, las localidades de Caleta Tortel y Villa O’Higgins han ido ganando visitantes en los últimos tiempos.
Visitar Caleta Tortel es sumergirse en uno de los pueblos con más encantos de la Carretera Austral, donde la industria maderera del ciprés es su principal actividad y eso se ve plasmado en la pequeña urbe.
Villa O’Higgins marca el final de la Carretera Austral, hacia el sur ya no es posible pasar con vehículo por el Campo de Hielo Sur y los lagos. Vamos a descubrir que ver en Caleta Tortel y Villa O’Higgins.
🔎 Echa un ojo al Top 5 que ver en la Carretera Austral.
Tabla de contenidos
Ubicación para visitar Caleta Tortel y Villa O’Higgins (mapa)
Visitar Caleta Tortel, el pueblo pintoresco de la Carretera Austral
Caleta Tortel es un pequeño pueblo ubicado sobre la desembocadura del río Baker, el más importante de la Carretera Austral.
Si bien es un sitio muy pequeño, con pocos habitantes estables durante todo el año, su particularidad y encanto se encuentra en los casi siete kilómetros de pasarelas y escalinatas con subidas y bajadas hechas de madera ciprés, muy abundante en el zona.
Estas pasarelas no solo le otorgan un aspecto diferente y mágico al lugar, sino que también sirven para evitar el barro y los pantanos del suelo, producto de las intensas lluvias que se dan todo el año, y conectar las casas de los lugareños con los diferentes embarcaderos.
De esta manera, Caleta Tortel no posee calles, las pasarelas de madera hacen de nexo entre el tejido urbano. Si llegas en auto, tienes que dejarlo en el parking habilitado y luego bajar por las pasarelas caminando.
Vale la pena visitar Caleta Tortel al menos en un día, aunque son varias las actividades que se pueden hacer desde Caleta Tortel, entre ellas se encuentran las siguientes:
- Navegación al Glaciar Jorge Montt: es uno de los primeros glaciares del Campo de Hielo Sur que hay desde Caleta Tortel. Se llega luego de unas escasas horas de navegación en medio de un paisaje espectacular con fiordos y témpanos de hielo.
- Isla de los Muertos: justo en la desembocadura del río Crochane, esta isla llama la atención por las 33 cruces de madera que datan de principios del siglo XX. Hay muchas teorías acerca de estas tumbas, pero lo que sí es seguro que te encontrarás rodeado de bosques de una gran belleza.

Visitar Villa O’Higgins
Después de recorrer unos 1.200 kilómetros desde Puerto Montt, Villa O’Higgins marca el final de la Carretera Austral y la puerta de entrada para visitar los glaciares del Campo de Hielo Sur.
Villa O’Higgins es un pequeño pueblo sin mucho más, pero donde todo viajero desea llegar para sacarse la foto junto al cartel que marca el fin del camino, situado en el puerto Bahamondes a unos siete kilómetros al sur de la ciudad.
Desde el pueblo puedes desandar la Carretera Austral por Chile hasta el punto de inicio en Puerto Montt o tomar un avión en el aeropuerto de Balmaceda distante a unos 540 kilómetros.
Algunos viajeros lo que hacen es cruzar a Argentina en un recorrido que incluye la navegación por el lago hasta la aduana chilena en Candelario Mancilla, trekking o cabalgata hasta la laguna del Desierto, navegación desde el extremo norte al sur de la laguna del Desierto, y por último bus hasta El Chaltén. Una experiencia que vale la pena vivir si tienes tiempo.
🔎 Echa un ojo a la guía para visitar El Chaltén y realizar alguno de sus trekkings.
📷 Echa un vistazo a estas excursión para cruzar desde Villa O’Higgins a El Chaltén con una agencia local y haz tu reserva.

– Excursión al Glaciar O’Higgins
Desde Villa O’Higgins la principal excursión es visitar el glaciar O’Higgins una enorme pared de hielo de tres kilómetros de ancho y casi 80 metros de altura, imponente frente a los ojos.
La excursión parte desde el puerto Bahamondes y tiene una duración total de unas 12 horas. Primero se navega hasta Candelario Mancilla, lugar donde se desembarca a la gente que sigue rumbo a El Chaltén, para luego sí navegar rumbo a la pared del glaciar O’Higgins entre enormes témpanos de hielo que flotan en el lago.
La excursión para visitar el glaciar O’Higgins se realizan desde el mes de septiembre hasta abril inclusive.

¡Pinealo!
