¿Estas pensando visitar la Patagonia Argentina? Te mostramos los sitios que debes ver con sugerencia de cantidad de días en cada lugar.
La Patagonia Argentina ha ganado prestigio internacional gracias a sus impresionantes paisajes. En esta zona del mundo, la naturaleza tiene una belleza inigualable y aloja lagos de agua turquesa, bosques de ciprés, arrayanes y coihues, altas montañas, cascadas y extensas playas.
Hay tantos sitios que visitar en la Patagonia Argentina que sería injusto dejar alguno afuera. Nosotros hemos hecho esta selección para ti, para que no te pierdas lo fundamental, tanto del lado de la Cordillera de los Andes como del lado del Océano Atlántico. Vamos a descubrirlos.
🔎 Mira aquí la guía completa para viajar a la Patagonia Argentina: clima, como llegar, transporte y rutas.
Tabla de contenidos
Mapa con los lugares que visitar en la Patagonia Argentina
Bariloche, una de las grandes atracciones (3 o 4 días)
Bariloche es una de las ciudades más grande de la Patagonia Argentina, enclavada a orillas del lago Nahuel Huapi y a los pies de la Cordillera de los Andes. Sus atractivos para el turismo son casi infinitos e incluyen centro de esquí como el del cerro Catedral, rutas panorámicas como Circuito Chico, trekkings por la montaña, navegación por el lago rumbo a la Isla Victoria, entre otras cosas.
📷 Mira aquí la excursión panorámica de medio día para hacer el Circuito Chico con una agencia local. Incluye: Transporte en autobús y guía.
📷 Echa un vistazo a esta excursión para visitar la Isla Victoria y el Bosque de Arrayanes desde Bariloche con una agencia local y haz tu reserva.
Además, puedes pasear por el centro de la ciudad en busca de las chocolaterías artesanales, conocer el mítico Centro Cívico rodeado de edificaciones de piedra y madera y hacerte una escapada a Colonia Suiza, un pueblo de artesanos donde vale la pena degustar el curanto.
🏨 Mira aquí dónde dormir en Bariloche y consigue tu alojamiento ideal.
🔎 Echa un ojo a la guía para viajar a Bariloche.

Villa La Angostura (2 días)
Cercana a Bariloche y también a orillas del lago Nahuel Huapi, Villa La Angostura es un pequeño pueblo que ha ido ganando adeptos entre los turistas locales e internacionales en la Patagonia Argentina. Su principal atracción es el bosque de Arrayanes, el árbol con su tronco color canela, que crece rodeado por otras especies en el bosque patagónico.
Si quieres esquiar o hacer trekking entre las montañas, entonces el cerro Bayo es el sitio ideal. Además, no hay que olvidarse de dar un paseo por la avenida principal para maravillarte con la arquitectura de piedra y madera donde funcionan heladerías y chocolaterías artesanales, locales de vestimenta y restaurantes.
📷 Reserva aquí el tour panorámico por Villa La Angostura y conoce porque la llaman el jardín de la Patagonia.
🏨 Mira aquí dónde dormir en Villa La Angostura y consigue tu alojamiento ideal.
🔎 Mira este artículo sobre que hacer en Villa La Angostura en 3 días.

San Martín de los Andes (2 días)
San Martín de los Andes es un imprescindibles en los lugares que visitar en la Patagonia Argentina. Esta pequeña localidad se encuentra en la orilla del lago Lácar y desde aquí hasta Villa La Angostura transcurre la mítica ruta de los 7 lagos, una carretera panorámica entre espejos de agua de color turquesa y altas montañas, con miradores para ir parando a sacar fotografías.
📷 Mira aquí la excursión para hacer el Camino de los Siete Lagos y Villa La Angostura desde San Martín de los Andes. Incluye: Recogida y traslado de regreso al hotel y guía en español. No incluye: Comidas y bebidas.
También hay que visitar los dos miradores de la ciudad, el de Bandurrias y el de Arrayanes, ambos con panorámicas hacia el lago Lácar y la ciudad. En los alrededores se pueden visitar comunidades mapuches, las comunidades indígenas que habitan estas zonas, playas de piedra a orillas del lago e incluso hacer una navegación.
📷 Chequea también este tour para visitar la Villa Quila Quina y las comunidades mapuches de Curruhuinca. ¡Reserva tu plaza!
🏨 Mira aquí dónde dormir en San Martín de los Andes y consigue tu alojamiento ideal.
🔎 Mira este artículo sobre que ver en San Martín de los Andes.

Cueva de las Manos en Santa Cruz (1 día)
Nombrada como Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, la Cueva de las Manos se encuentra en el noroeste de la provincia de Santa Cruz, cercana a la localidad de Perito Moreno y en el cañadón del río Pinturas, en plena estepa patagónica.
La cueva alberga pinturas rupestres de miles de años atrás y en perfecto estado de conservación. Se pueden observar sobre la roca escenas de caza, figuras de manos y animales. Más información de como llegar y que ver en el sitio oficial de Cueva de las Manos.
📷 Reserva la excursión a la cueva de las Manos desde la localidad de Perito Moreno, más un por el Cañadón del río Pinturas.

El Calafate y el glaciar Perito Moreno (3 días)
Visitar el glaciar Perito Moreno en el parque nacional Los Glaciares es otro de los imprescindibles que ver en la Patagonia Argentina. Este glaciar sobre el lago Rico se caracteriza por sus altas paredes de hielo de 60 metros de altura y un frente de más de cinco kilómetros de extensión. Puedes contemplarlo tanto desde las pasarelas de madera cercanas como haciendo una navegación por el lago.
📷 Mira aquí la excursión al Perito Moreno con opción a hacer la Navegación. Incluye: Recogida en el hotel y traslado de regreso, guía profesional y paseo en barco (opcional). No incluye: entradas.
Una de las excursiones recomendadas desde EL Calafate es la navegación para descubrir los glaciares Upsala y Spegazzini, pero sin duda que lo que más adrenalina produce y una experiencia que nunca olvidarás es la caminata por encima del glaciar Perito Moreno, una aventura de tres horas de duración con un guía especializado para descubrir las grietas, lagunas azules y cuevas que produce esta gran masa de hielo.
📷 Reserva aquí la caminata por el glaciar Perito Moreno, una de las aventuras más fascinantes para hacer en la Patagonia Argentina.
🏨 Mira aquí dónde dormir en El Calafate y consigue tu alojamiento ideal.
🔎 Echa un ojo a la guía para viajar a El Calafate.

El Chaltén, la capital del trekking (3 días)
Ubicado a unos 200 kilómetros de El Calafate, El Chaltén es un pequeño pueblo que se encuentra en las cercanías de los cerros Fitz Roy y Torre y que es un destino predilecto para los que gustan de los trekkings de alta montaña.
Entre las rutas de senderismo más impactantes está el trekking a la laguna de los Tres, una caminata de dificultad media pero con un premio maravilloso, la llegada a la imponente laguna de los Tres, donde se divisa una de las paredes del cerro Fitz Roy. Además, se pueden hacer caminatas hasta cascadas y otras lagunas en medio de montañas.
📷 Echa un vistazo a estas excursiones para hacer en El Chaltén con una agencia local y haz tu reserva.

Ushuaia, un destino que visitar en Patagonia Argentina (3 días)
Ushuaia es la ciudad del Fin del Mundo, uno de los puntos más australes del continente americano. A orillas del canal de Beagle, es una pequeña urbe para disfrutar de sus alrededores, entre ellos navegar por el Beagle para conocer pingüinos y llegar hasta el faro Les Éclaireurs, el denominado faro del fin del mundo (aunque no lo sea).
El centro de la ciudad también tiene sus atractivos, como la cárcel del Fin del Mundo, lugar de misterios e historias de los presos que se alojaron allí y desde donde partía el famoso Tren del Fin del Mundo, hoy un atractivo turístico, hasta la zona de bosques. El Parque Nacional Tierra del Fuego es otro de los destinos que hay que visitar, para contemplar los lagos, bosques con castores, la bahía Lapataia y finalmente enviar una postal desde el Correo del Fin del Mundo.
📷 Reserva aquí la excursión en 4×4 por el Parque Nacional Tierra del Fuego, una experiencia única.
🏨 Mira aquí dónde dormir en Ushuaia y consigue tu alojamiento ideal.
🔎 Echa un ojo a nuestro artículo sobre que hacer en Ushuaia en 3 días.

Puerto Madryn y Península Valdés (2 o 3 días)
Puerto Madryn, ubicada a orillas del Océano Atlántico, es el destino para el avistaje de ballenas entre los meses de junio a noviembre. A estos grandes cetáceos se los puede conocer muy de cerca, tanto embarcándose desde la localidad de Puerto Pirámides como divisándolos desde las playas de El Doradillo. ¡Es un espectáculo realmente fascinante!
📷 Mira aquí la excursión para ver las ballenas en barco. Incluye: Recogida y traslado de regreso al hotel, transporte en autobús climatizado, guía de habla española e inglesa especializado en biodiversidad marina, paseo en barco de 1,5 horas para recorrer las costas de la Península Valdés (sólo en las opciones Tradicional y Yellow Submarine). No incluye: Almuerzo ni entrada a la reserva de la Península Valdés.
Pero no todo son ballenas. La reserva protegida de Península Valdés es el sitio perfecto para avistar aves, divisar animales autóctonos como guanacos y avestruces y hasta contemplar elefantes marinos, pingüinos y orcas desde la costa. Otro buen sitio para caminar casi al lado de los pingüinos es Punta Tombo, una de las mayores colonias de pingüinos de la Patagonia, que pueden verse desde los meses de septiembre a abril.
📷 Echa un vistazo a estas excursiones para ir a ver los pingüinos de magallanes y haz tu reserva:
– Excursión pingüinera Punta Tombo (pasa por Puerto Rawson y Gaiman).
– Excursión Punta Tombo con avistaje pingüinos y delfines
🏨 Mira aquí dónde dormir en Puerto Madryn y consigue tu alojamiento ideal.
🔎 Echa un ojo a la guía para viajar a Puerto Madryn.

Las Grutas, las playas de la Patagonia (2 días)
Las Grutas, a unos 250 kilómetros al norte de Puerto Madryn, es uno de los balnearios más reconocidos de la Patagonia Argentina. Su amplio frente marítimo de siete kilómetros de extensión con una pronunciada diferencia en el nivel del mar entre la marea alta y la baja durante el día, congregan a muchos turistas en la temporada de verano.
Además, es ideal para hacer deportes acuáticos como el kitesurf o windsurf. Si quieres realizar una excursión en las cercanías de Las Grutas, la salina del Gualicho es el destino ideal. Aquí se visita el museo de la Sal, la fábrica y luego contemplas el atardecer con el cielo estrellado como protagonista.
📷 Reserva aqui la excursión por Las Grutas que incluye snorkel en la paradisiaca Punta Perdices.

El Bolsón y lago Puelo, otro de los sitios que visitar en la Patagonia Argentina (1 o 2 días)
Una excelente escapada para hacer desde Bariloche es la localidad de El Bolsón, un pequeño pueblo predominantemente de artesanos y con mucha belleza natural en sus alrededores. Aquí puedes hacer caminatas para subir al cerro Amigo y el Piltriquitron, recorrer el bosque tallado donde los artesanos han hecho figuras con troncos que se salvaron de los incendios o conocer la cascada Escondida.
Dos de las actividades más recomendadas que hacer en El Bolson es el mirador del Río Azul, que transcurre entre bosques y la visita al lago Puelo, uno de los más bonitos de la Patagonia.

Esquel y el Parque Nacional Los Alerces (2 días)
En Esquel puedes hacer muchas actividades como subirte al mítico tren La Trochita, uno de los pocos de vía angosta que quedan en el mundo y que mantiene su mobiliario antiguo en los vagones, y recorrer los 20 kilometros hasta la localidad de Nahuel Pan.
También en los alrededores hay atracciones que merecen la pena. Una es la caminata por debajo de los túneles de hielo sobre el cerro La Torta, un fenómeno natural que se produce en enero y principios de febrero. Otra es la visita al cerro La Hoya, el centro de esquí de Esquel y donde también se puede hacer senderismo en verano.
📷 Recorre con esta excursión el centro de Esquel y el cerro La Hoya.
El principal destino en la cercanías de Esquel es el Parque Nacional Los Alerces, un área protegida que en su interior aloja glaciares, bosques de alerces, ríos de agua cristalina, lagos y montañas de la cordillera de Los Andes. ¡Un verdadero paraíso patagónico! En el camino de Esquel hacia el parque Nacional Los Alerces, hay que hacer una parada en Trevelín para disfrutar de un té gales.
📷 Disfruta de esta excursión al parque nacional Los Alerces desde Esquel con traslados ida y vuelta y guía especializado.
🏨 Mira aquí dónde dormir en Esquel y consigue tu alojamiento ideal.
🔎 Mira este artículo sobre que hacer en Esquel en 3 días.

¡Pinealo!
