Esquel en 3 días, itinerario sugerido

Situada al pie de la Cordillera de los Andes, en el sur de la provincia de Chubut, te contamos qué ver en Esquel en 3 días con recomendaciones y un itinerario día a día.

Aunque no es una de las ciudades más turísticas de la Patagonia, como Bariloche o El Calafate, Esquel gana cada vez más visitantes, seducidos por la belleza de su entorno, con el Parque Alerces como principal atractivo, con lagos de aguas turquesas flanqueados por altas montañas.

La ciudad sigue siendo una gran urbe, colonizada por los galeses, al igual que Puerto Madryn. Las casas de té galesas también son una costumbre, como en Gaiman, más concretamente en el pueblo de Trevelin.

Hemos diseñado este itinerario de 3 días, para que no se pierda ninguna de las principales atracciones que ver en Esquel.

Resumen – Itinerario por Esquel en 3 días:

  • Día 1: Centro de Esquel y La Trochita
  • Día 2: Parque Los Alerces
  • Día 3: Paseo por Esquel

Día 1: Centro de Esquel y La Trochita

En la estación del Viejo Expreso Patagónico se encuentra el conocido tren La Trochita, que sale todos los sábados alrededor de las 10 de la mañana y recorre 20 kilómetros hasta la localidad de Nahuel Pan, regresando a las 13 horas. La frecuencia se amplía durante la temporada de verano, saliendo una o dos veces al día y seis días a la semana.

La peculiaridad de La Trochita radica en el antiguo mobiliario de los vagones y en el estrecho ancho de las vías, que alcanza sólo 75 cm, siendo el único de su tipo que sigue funcionando en la actualidad, de ahí su valor histórico. Además, durante el invierno, las salamandras del tren también funcionan para calentar los vagones como hace 60 años.

📝 Tip: Si se visita Esquel en invierno y no se llega el sábado para el paseo de La Trochita, la opción es visitar el Cerro La Hoya, donde se puede esquiar, subir en aerosillas, hacer trekking y disfrutar de las vistas.

En la estación de partida del tren se encuentra el Museo del Ferrocarril, de entrada gratuita, que expone la historia de este mítico tren.

Otra actividad para hacer en Esquel en 3 días es visitar el centro de la ciudad. Es fácil recorrerlo a pie ya que es pequeño. Se puede visitar el Museo Histórico Municipal Esquel, con objetos y fotos que muestran el paso de los años en Esquel, la Plaza San Martín que tiene un reloj de sol y una réplica de La Trochita frente a la cárcel.

La Trochita, estación de tren Esquel en 3 días

Día 2: Parque Nacional Los Alerces

El Parque Nacional Los Alerces es el principal atractivo de los alrededores de Esquel. Con tres puertas de acceso, la reserva natural alberga glaciares como el Torrecillas, bosques de alerces (un tipo de árbol autóctono), ríos que conectan lagos y, por supuesto, enormes espejos de agua dulce y cristalina rodeados de montañas de la cordillera de los Andes.

Hay pasarelas para cruzar los ríos, senderos interpretativos por el bosque con árboles como el arrayán y el ciprés y pequeñas playas de piedra para relajarse.

Si bien el acceso desde Esquel al parque nacional está pavimentado, el camino que bordea los lagos dentro del parque es de ripio, aunque está bien mantenido. Hay zonas de aparcamiento y de paseo.

📷 Echa un vistazo a esta excursión de un día al Parque Nacional de los Alerces con una agencia local. ¡Reserva tu plaza!

Para finalizar el recorrido por el Parque Nacional Los Alerces, hay que ir al Complejo Hidroeléctrico Futaleufú, que se puede visitar en un paseo en coche por el enorme muro de hormigón. También hay visitas guiadas a la usina.

Este segundo día puede terminar en la pequeña ciudad de Trevelin, impregnada de cultura galesa. Aquí hay que visitar el Museo Regional de Trevelin, tomar el té en una casa galesa y visitar la Reserva de Nant y Fall, con sus cascadas rodeadas de bosques.

📷 Echa un vistazo a esta excursión por La Ruta de Gales en Trevelin desde Esquel con una agencia local. ¡Reserva tu plaza!

Parque Nacional Los Alerces, Esquel en 3 días

Día 3: Excursión de un día por Esquel

El último día depende de la época del año en que visite Esquel. Si va en enero o principios de febrero, temporada alta de verano, lo mejor es hacer la excursión a los túneles de hielo ubicados en el cerro La Torta, a unos 50 kilómetros de Esquel.

Estas formaciones naturales se producen por el calentamiento del suelo rocoso durante el verano, lo que provoca que el hielo se derrita de abajo hacia arriba, formando los túneles que se pueden visitar con un guía especializado, contratando la excursión en Esquel.

Si no se viaja a Esquel durante la época en que se forman los túneles de hielo, entonces la mejor opción es internarse en la estepa patagónica y llegar hasta Piedra Parada, cerca de la localidad de Gualjaina.

Como resultado de pasadas erupciones volcánicas, se ha formado una gran roca caliza de 210 metros de altura, que recibe el nombre de Piedra Parada.

También puede caminar por el cañón de la Buitrera, bordeando paredes de más de 150 metros de altura sobre el valle del río Chubut. Si le gusta la adrenalina, hasta puede practicar escalada en roca en el lugar.

Para realizar la excursión a Piedra Parada tienes la opción de contratar una visita guiada o hacerlo por tu cuenta.


Donde dormir en Esquel

En el centro de Esquel hay muchos lugares para dormir, como la Hostería Cumbres Blancas o la Hostería El Coirón. En los alrededores, más precisamente en Villa Ayelén, hay muchas cabañas como Complejo La Cautiva, Altos de Ayelen o Ayelen Andina.

🏨 Consultá aquí dónde dormir en Esquel y conseguí tu alojamiento ideal.


Pinealo!

Esquel en 3 días, itinerario sugerido