• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Trabaja con nosotros
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Inglés

Go Patagonic

Enjoy Patagonic Life | Travel to Patagonia

MENUMENU
  • Inicio
  • Destinos
        • Los destinos más populares de la Patagonia Argentina y Chilena

        • Bariloche
        • Carretera Austral
        • Chiloé
        • El Calafate
        • Puerto Madryn
        • Puerto Natales
        • San Martín de los Andes
        • Ushuaia
        • Otros destinos de PM

        • El Bolsón
        • El Chaltén
        • Esquel
        • Junín de los Andes
        • Las Grutas
        • Los Antiguos
        • Pucón
        • Puerto Deseado
        • Puerto Montt
        • Río Gallegos
        • Villa La Angostura
  • Alquiler de coches en Patagonia
  • Alojamiento
  • Alquiler de coche

Visitar los palafitos de Castro, a todo color

Visitar los palafitos de Castro es uno de los grandes clásicos de la Isla Grande de Chiloé, ya que estas construcciones son muy pintorescas. Descubre más en el siguiente artículo.

🔎 Echa un ojo a la guía para viajar a Chiloé.

Tabla de contenidos

  • Qué son los palafitos
  • Visitar los palafitos de Castro
  • Cómo llegar a Castro en la Isla de Chiloé
  • Dónde ver los palafitos de Castro
  • Ubicación para visitar los palafitos de Castro (mapa)

Qué son los palafitos

Los palafitos son construcciones hechas sobre pilares en el agua, normalmente en zonas tranquilas como canales, lagos o lagunas. Fue muy utilizado siglos atrás para aprovechar el espacio sobre la orilla del agua.

Esta es una de las principales atracciones que ver en Chiloé y como no te puedes quedar sin visitar los palafitos de Castro, te contamos cómo verlos a continuación.

🔎 Echa un ojo al resto de cosas que puedes ver en Chiloé.

Visitar los palafitos de Castro

Castro es la principal ciudad de la isla grande de Chiloé y es donde se encuentran la mayor cantidad de palafitos.

La construcción de los palafitos en Chiloé se originó durante el siglo XIX cuando toda la zona tuvo una gran expansión comercial, sobre todo de la mano de la pesca, lo que permitía a los pescadores vivir a orillas del agua y amarrar los botes junto a la vivienda. Además, al ser terrenos fiscales, los pescadores se podían asentar prácticamente gratis en el lugar (aunque esto en la actualidad cause grandes problemas por la propiedad de la vivienda).

Las viviendas que se asentaron sobre los pilares son coloridas y están hechas con madera de la zona como luma o ciprés. Las tejuelas son construidas con maderas de alerce. La casa tiene dos frentes bien definidos, uno hacia el canal donde hay una preciosa terraza, y otra hacia la calle comunicada a través de un puente.

Antiguamente, existían gran cantidad de palafitos repartidos por la isla de Chiloé, pero debido a terremotos y maremotos muchos han desaparecido. Actualmente, muchos de los palafitos siguen siendo habitados por los isleños, quienes hacen su salida diaria en bote para pescar mariscos y peces, pero algunos fueron reconvertidos para el turismo, así hay palafitos que son cafeterías, restaurantes u hoteles donde puedes dormir.


Cómo llegar a Castro en la Isla de Chiloé

Hay distintas formas de llegar a Castro desde el resto de Chile. Una de ellas es en avión, volando desde Santiago de Chile a la Isla Grande de Chiloé. También se puede volar hasta Puerto Montt y cruzar en ferry.

✈️ Mira aquí vuelos baratos a Chiloé.

También se puede alquilar un coche en Puerto Montt y recorrer la isla por libre y a tu ritmo. De esa manera no solo visitarás los palafitos de Castro sino también otras bellezas de la isla.

🚗 Mira aquí los precios de coches de alquiler en Puerto Montt.

Otra opción es llegar en una excursión desde Puerto Varas o Puerto Montt, con un guía que te explique cada detalle y dejarte llevar con tranquilidad y sin preocupaciones.

📷 Echa un vistazo a esta excursión para visitar Castro y otros lugares de la Isla de Chiloé desde Puerto Montt con una agencia local y haz tu reserva.

Dónde ver los palafitos de Castro

La zona del barrio de Gamboa es la ideal para visitar los palafitos de Castro. La mayor cantidad de palafitos se encuentran sobre la costanera desde el puerto hasta el puente del río Gamboa, en un recorrido de unos dos kilómetros de extensión.

Es recomendable visitar los palafitos de Castro tanto con marea baja como con marea alta, ya que el paisaje y la fotografía cambian mucho.

Ubicación para visitar los palafitos de Castro (mapa)


¡Pinealo!

visitar los palafitos de Castro

Otros artículos que pueden interesarte:

By Juan Actis

Barra lateral principal

  • Todo sobre la Isla de Chiloé
  • Guía para Viajar a Chiloé
  • Top 5 Isla de Chiloé
  • Itinerario por la Isla de Chiloé
  • Excursiones y Actiividades
  • Alojamiento en la isla de Chiloé
  • Alquiler de coches en Patagonia
  • Destinos Cercanos:
    • – Pucón
    • – Puerto Montt

· Copyright Go Patagonic© 2023 ·

  • English