• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Trabaja con nosotros
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Inglés

Go Patagonic

Enjoy Patagonic Life | Travel to Patagonia

MENUMENU
  • Inicio
  • Destinos
        • Los destinos más populares de la Patagonia Argentina y Chilena

        • Bariloche
        • Carretera Austral
        • Chiloé
        • El Calafate
        • Puerto Madryn
        • Puerto Natales
        • San Martín de los Andes
        • Ushuaia
        • Otros destinos de PM

        • El Bolsón
        • El Chaltén
        • Esquel
        • Junín de los Andes
        • Las Grutas
        • Los Antiguos
        • Pucón
        • Puerto Deseado
        • Puerto Montt
        • Río Gallegos
        • Villa La Angostura
  • Alquiler de coches en Patagonia
  • Alojamiento
  • Alquiler de coche

Ruta de las iglesias de Chiloé, historia y patrimonio

En este artículo, recorreremos una ruta de las iglesias de Chiloé y te mostraremos dónde se encuentran las más importantes de ellas. ¡No te la pierdas!

🔎 Echa un ojo a la guía para viajar a Chiloé.

Una de las principales atracciones que ver en Chiloé son sus iglesias de madera, de las cuales 16 han sido declaradas Patrimonio de la Humanidad por la Unesco, aunque hay más de 60 desperdigadas por la isla. A continuación, recorremos la ruta de las iglesias de Chiloé.

Tabla de contenidos

  • Historia y edificación de la iglesias de Chiloé
  • Recorrido por la ruta de las iglesias de Chiloé (mapa)
  • Alternativas para recorrer la ruta de las iglesias en Chiloé
    • 1. Ruta Norte Isla Grande
    • 2. Ruta Sur Isla Grande
    • Ruta de las iglesias de Chiloé ubicadas en los archipiélagos
    • 3. Ruta por el archipiélago de Quinchao
    • 4. Ruta por el archipiélago de Lemuy

Historia y edificación de la iglesias de Chiloé

Las construcciones de la iglesias datan del siglo XIX y todas fueran realizadas con madera de los bosques nativos de la zona, como ciprés, canelo, avellano, coigüe y tejuelas de alerce. Su estructura exterior es llamativa, con grandes arcos y ventanales y, en su mayoría, las paredes exteriores están pintadas de colores vivos. En su interior guardan preciosos detalles.

🔎 Echa un ojo al Top 5 que ver en Chiloé.

Recorrido por la ruta de las iglesias de Chiloé (mapa)

Alternativas para recorrer la ruta de las iglesias en Chiloé

La mayoría de las iglesias, al menos la 16 que son Patrimonio de la Humanidad, se encuentran ubicadas en la zona central de la costa este de Chiloé y en algunas pequeñas islas accesibles por ferry. Para hacer el recorrido por la ruta de las iglesias de Chiloé, la ciudad de Castro es el sitio ideal debido a su proximidad.

A continuación les presentamos las diferentes rutas para conocer las iglesias de Chiloé. Hay que tener en cuenta que debería dedicarse un día a cada uno de los circuitos si vas en coche propio o de alquiler.

1. Ruta Norte Isla Grande

Dentro de la ruta de las iglesias de Chiloé, estas edificaciones en madera se encuentran dentro de la isla grande de Chiloé, al norte de la ciudad de Castro. Las iglesias son:

  • San Antonio de Colo en Quemchi: se encuentra en la parte alta del pueblo, le falta restauración.
  • Nuestra Señora de los Dolores en Dalcahue: es de las más visitadas de la ruta debido a que los turistas visitan el pueblo de Dalcahue para comer en las cocinerías. Está ubicada en la Plaza de Armas.
  • Nuestra Señora del Patrocinio en Tenaún: de visita obligada, con sus dos estrellas pintadas en el frente y un color de tonalidad azulado.
  • San Juan Bautista en San Juan: por fuera no tiene colores vivos, pero por dentro es una preciosidad.
  • Santa María en Rilán: otra de las recomendadas para visitar, elegante tanto por fuera como por dentro.

📷 Algunas de estas iglesias se pueden ver dentro de la excursión por los pueblos costeros de Dalcahue, desde Castro. Echa un vistazo y haz tu reserva.

2. Ruta Sur Isla Grande

Dentro de la ruta de las iglesias de Chiloé, estas edificaciones en madera se encuentran dentro de la isla grande de Chiloé, en la ciudad de Castro y al sur de la misma. Las iglesias son:

  • San Francisco en Castro: de las iglesias más visitadas de Chiloé. Ubicada en la Plaza de Armas, su tonalidad amarillenta por fuera ya llama la atención. Por dentro te deja sin palabras.
  • Nuestra Señora de Gracia de Nercón en Castro: ubicada a solo 4 kilómetros de Castro.
  • San Antonio en Vilupulli: ubicada a 6 kilómetros al norte de Chonchi, se ubica en la parte alta del pueblo.
  • San Carlos de Borromeo en Chonchi: otra de las iglesias más frecuentadas por turistas. Ubicada en la Plaza de Armas de Chonchi, destaca su color amarillo de la torre y el tono azul claro del frente.

Ruta de las iglesias de Chiloé ubicadas en los archipiélagos

Estas iglesias se encuentran en las islas Quinchao, Lemuy, Chelín y Caguach, próximas a Chiloé, por lo que hay que tomar un ferry para llegar.

3. Ruta por el archipiélago de Quinchao

Si visitas la isla de Quinchao, la tercera más grande del archipiélago de Chiloé, el ferry se toma desde Dalcahue. Son unos 5 minutos de navegación, para luego continuar en coche por la isla. En esta isla te encuentras las siguientes iglesias:

  • Santa María de Loreto en Achao: es una de las iglesias más antiguas de Chile.
  • Nuestra Señora de Gracia de Villa Quinchao: a solo 10 kilómetros de la anterior.

📷 Echa un vistazo a esta excursión por Dalcahue y la isla de Quinchao con una agencia local y haz tu reserva.

4. Ruta por el archipiélago de Lemuy

Si visitas la isla de Lemuy, el ferry se toma desde cerca de Chonchi. Son unos 5 minutos de navegación, para luego continuar en coche por la isla. En esta isla te encuentras las siguientes iglesias:

  • Jesús de Nazareno de Aldachildo: destaca su gran bóveda pintada de azul que posee pequeñas estrellas.
  • Natividad de María de Ichuac: por fuera es muy similar a la anterior. Sufrió el terremoto del año 1960 que derrumbó unas de las torres, aunque actualmente se mantiene en buen estado de conservación.
  • Santiago de Apóstol en Detif: es de las más sencillas de la isla, aunque el entorno donde se encuentra es encantador.

📷 Echa un vistazo a esta excursión a Chonchi e isla Lemuy desde Castro con una agencia local y haz tu reserva.

Además, hay otras dos iglesias Patrimonio de la Humanidad que se encuentran ubicadas por fuera de estas dos grandes islas. Son:

  • Jesús Nazareno en la isla de Caguach.
  • Nuestra Señora del Rosario en la isla Chelín.

¡Pinealo!

ruta de las iglesias de Chiloé

Otros artículos que pueden interesarte:

By Juan Actis

Barra lateral principal

  • Todo sobre la Isla de Chiloé
  • Guía para Viajar a Chiloé
  • Top 5 Isla de Chiloé
  • Itinerario por la Isla de Chiloé
  • Excursiones y Actiividades
  • Alojamiento en la isla de Chiloé
  • Alquiler de coches en Patagonia
  • Destinos Cercanos:
    • – Pucón
    • – Puerto Montt

· Copyright Go Patagonic© 2023 ·

  • English