
El principal motivo por lo que turistas nacionales y extranjeros viajan a El Calafate es para visitar el glaciar Perito Moreno, el más conocido dentro de la Patagonia Argentina. Te contamos todos los detalles para planificar la visita.
Tabla de Contenidos
¿Cómo llegar al glaciar Perito Moreno desde El Calafate?
Para visitar el glaciar Perito Moreno desde El Calafate, hay que tomar la ruta 11 y recorrer los 80 km totalmente pavimentados que separan estos dos puntos. La visita puede hacerse:
- en coche propio o de alquiler,
- contratando una excursión con alguna agencia de El Calafate que incluye el traslado desde la ciudad hasta el glaciar, o
- en los buses que salen desde la Terminal de Ómnibus de El Calafate.
Si vas en viajar en bus desde la Terminal de Ómnibus de El Calafate hasta el glaciar, el traslado al glaciar se inicia sobre las 8-9 hs en la mañana.
Si visitas el glaciar Perito Moreno en invierno con coche propio o de alquiler, es obligatorio el uso cadenas o clavos en los neumáticos por la presencia de nieve .
Mira acá los precios de coches de alquiler en El Calafate.
¿Cúal es la mejor época para visitar el glaciar Perito Moreno?
Le mejor época para visitar el glaciar Perito Moreno es durante la primavera, verano y comienzos del otoño en Argentina (desde septiembre a abril). En estas fechas, puedes hacer la caminata por el glaciar, trekkings por la zona del Parque Nacional y además el clima no es extremadamente frío.
En invierno, de mayo a septiembre, hay que registrarse en el Centro de Informes del Parque en caso de que se quiera recorrer los senderos o acampar.
Si tienes suerte, puedes ver el rompimiento natural del glaciar Perito Moreno, un espectáculo impresionante que nos brinda la naturaleza. Hay que tener en cuenta que este evento ocurre en promedio cada cuatro años, pero últimamente la frecuencia del suceso se ha acelerado.
¿Por qué visitar el glaciar Perito Moreno?
Este glaciar impresiona por su frente de 5 km de longitud y sus paredes de hielo de 60 metros de altura. Debido a que es un glaciar en constante avance, el hielo genera una represa natural sobre el brazo sur del lago Argentino, lo que produce un gran desnivel en el nivel del agua de un lado y otro del glaciar, llegando a los 30 metros de diferencia.
Pese a que el glaciar funciona como una represa natural, el agua genera una gran presión sobre la masa de hielo, lo que va originando filtraciones en el glaciar. El gran espectáculo se produce cuando se genera el gran túnel (o puente, según se vea) por donde empieza a pasar el agua del lago de un lado al otro, culminando en un estruendoso derrumbe de la masa de hielo y enormes témpanos que flotan a la deriva sobre el lago.
Detalles de la visita al glaciar Perito Moreno
Para visitar el glaciar Perito Moreno hay que pagar la entrada de acceso al Parque Nacional Los Glaciares (los detalles del valor de las entradas están más abajo), se llegue tanto en coche propio o de alquiler, en bus como a través de una excursión.
Para observar el glaciar, hay pasarelas de madera habilitadas con miradores. Las pasarelas tienen muchas subidas y bajadas, aunque no requieren de gran esfuerzo físico para recorrerlas. El mirador más frecuentado es el de Perito Moreno, para observar a muy poca distancia todo el frente del glaciar.
En el lugar hay restaurantes y bares para comer o tomar algo, aunque los precios son muy elevados. También cuenta con estacionamiento para vehículos.
El Parque Nacional Los Glaciares cuenta con senderos habilitados para realizar caminatas.
Mira aquí el autobus privado para recorrer Perito Moreno por libre. Incluye: Traslados. No incluye: Entradas al Parque ni guías.
Navegación Safarí Náutico
Existen dos opciones para quienes estén interesados en ver el glaciar embarcados en un catamarán:
- Hacer una navegación desde Puerto Moreno por el canal de Témpanos para ver la cara norte del glaciar. Aquí puedes combinar la visita a las pasarelas de madera con la navegación.
Mira aquí la excursión al Perito Moreno con opción a hacer la Navegación. Incluye: Recogida en el hotel y traslado de regreso, guía profesional y paseo en barco (opcional). No incluye: entradas..
Si cuentas con movilidad propia para llegar hasta el Glaciar y sólo quieres realizar la navegación, mira aquí el paseo en barco desde Puerto Moreno. Incluye: Paseo en barco por el Glaciar Perito Moreno y guía profesional. No incluye: entradas ni traslados.
- Desde Puerto Bajo las Sombras, ubicado en la Ruta 11, Km 70.9, a una hora y media de El Calafate, para ver el frente del glaciar desde el brazo Rico. En este caso, tienes que trasladarte por tu cuenta desde El Calafate hasta Puerto Bajo las Sombras o contratar la excursión con traslados.
En ambos casos, el precio de la navegación no está incluido en la entrada al Parque Nacional los Glaciares y se debe pagar aparte. La navegación dura aproximadamente una hora, y en ese tiempo, el catamarán se detiene varias veces para observar las altas paredes del glaciar Perito Moreno y los estruendosos derrumbes de la masa de hielo.
Otra opción muy divertida es la de navegar en kayak por el lago frente al Perito Moreno.
Mira aquí la excursión en kayak por el glaciar Perito Moreno. Incluye: Recogida en el hotel y traslado de regreso (opcional), transporte en coche o minibús (opcional), guía instructor en español e inglés, alquiler del kayak y todo el material necesario: palas y chaleco salvavidas, traje seco y botas, comida tipo pícnic, bebidas calientes y fotografías de la actividad. No incluye: entrada al parque.
Caminata sobre el glaciar Perito Moreno
Hay dos opciones para realizar la caminata sobre el glaciar Perito Moreno:
- Hacer un minitrekking: si bien la excursión total dura unas 10 horas (con el traslado desde El Calafate y la embarcación para cruzar el lago Rico), la caminata por el glaciar es de una hora y media. Este tour se puede hacer desde agosto a mayo inclusive.
- Hacer el Big Ice: es la opción más completa. A diferencia del minitrekking, la caminata por el glaciar dura tres horas y media, con media hora para almorzar encima del glaciar.
Este tour se puede hacer desde el 15 de septiembre hasta el 30 de abril.
Alojarse cerca del glaciar Perito Moreno
Al estar ubicado dentro del Parque Nacional Los Glaciares, un área protegida, no hay ningún hotel para alojarse pero sí hay campings habilitados. En el recinto se encuentra el camping Lago Roca, que es organizado, y el camping El Huala, de acampada libre. También está el área de picnic Río Mitre, camino al Glaciar Perito Moreno.
Si vas a realizar algún trekking por la zona, se permite la acampada libre en los senderos de la zona norte.
En invierno, de mayo a septiembre, si realizas acampada hay que registrarse en el Centro de Informes del Parque.
Lo mejor es buscar alojamiento en El Calafate y desde ahí recorrer toda la región. A continuación, encontrarás un mapa con todos los lugares donde dormir en El Calafate con sus precios:
Recomendaciones para visitar el glaciar Perito Moreno
- Utilizar calzado apto para trekking, tanto para circular por los senderos como por las pasarelas del Glaciar Perito Moreno.
- Llevar ropa de abrigo e impermeable. No importa la época del año, en la zona hace frío y los cambios de temperatura son muy bruscos.
- Llevar anteojos de sol y protector solar por el reflejo que producen las masas de hielo.
- En temporada alta, sobre todo desde diciembre a marzo, conviene sacar las entradas y reservar las excursiones con anticipación debido a la alta afluencia de turistas.
Horarios de ingreso para visitar el glaciar Perito Moreno
De acuerdo a la época del año, el horario de apertura del Parque Nacional Los Glaciares varía:
- Desde Septiembre hasta Semana Santa: de 8 a 18 hs.
- Después de Semana Santa hasta Agosto: de 9 a 16 hs.
Precios para visitar el Parque Nacional los Glaciares
- Extranjeros (adultos): 1800 pesos (USD 15)
- Argentinos (adultos): 530 pesos
- Niños de 6 a 12 años: 260 pesos
- Residentes en Provincia de Santa Cruz: 100 pesos
- Estudiantes terciarios o universitarios de Argentina: 100 pesos
- Residentes en El Calafate, jubilados y pensionados argentinos, niños de 0 a 5 años y discapacitados: gratis.
Hay que tener en cuenta que, debido a la alta inflación del país, los precios pueden sufrir aumentos. Para visualizar los precios actualizados, ingresar en la página oficial de Parques Nacionales.