Bariloche es uno de los principales destinos turísticos de la Patagonia Argentina. No sólo tiene mucho lugares para ver en los alrededores, sino que también vale la pena recorrer el centro de la ciudad. A continuación, te contamos qué ver en el Centro Cívico de Bariloche.
Tabla de contenidos
Que ver en el centro cívico de Bariloche y alrededores
1. Plaza Principal de Bariloche
La plaza principal de Bariloche es el punto de referencia para ver en el Centro Cívico de Bariloche, con su característico piso de piedra laja, rodeado de bajas construcciones con la típica construcción en piedra y madera de esta zona. Entre las construcciones se destaca el edificio de la Municipalidad, la Oficina de Turismo y el Museo de la Patagonia. Al estar en altura con respecto al lago Nahuel Huapi y no tener edificaciones en el lado norte, se puede divisar el lago desde la misma plaza con la tranquilidad de estar sentado en un banco.
En el centro de la plaza se encuentra la estatua del general Julio A. Roca montado a caballo. En el lado este, hay dos grandes arcos de piedra que dan acceso a la calle Mitre, la principal arteria del centro de Bariloche.
Mira aquí la excursión por la ciudad de Bariloche. Incluye: Recogida en hoteles céntricos y traslado de regreso, transporte en coche y guía en español.

2. Calle Mitre
La calle Mitre es la principal arteria comercial de Bariloche, repleta de restaurantes, chocolaterías, cafeterías y locales de moda. Si bien no es una calle peatonal por completo, hay un amplio sector para caminar.
En esta calle se encuentran las principales chocolaterías de la ciudad, para degustar algo artesanal, como el chocolate en rama. Entre las chocolaterías, se destacan Rapa Nui, Chocolates Del Turista, Abuela Goye y Mamuschka.
La mayoría de locales de restauración y ocio, se encuentran concentrados por Mitre entre el Centro Cívico y la calle Otto Goedecke.
3. Museo de la Patagonia
El Museo de la Patagonia ocupa un edificio declarado Monumento Histórico Nacional y es una de las principales atracciones que ver en el Centro Cívico de Bariloche.
Brinda información sobre el medio ambiente patagónico, los primeros pobladores de la Patagonia, el poblamiento prehistórico y la colonización de este territorio. Cuenta con cinco sectores bien identificados: sala de Historia Natural, sala de Prehistoria, sala de Historia de los Pueblos Originarios, el Pabellón Moreno y las salas de Historia Regional. Además, en el lugar se realizan exposiciones temporarias y hay un auditorio y biblioteca especializada.
Datos Prácticos:
- Horarios de Apertura: Mar-Vie 10 a 12:30 hs & 14 a 19 hs. Sab 10 a 17 hs.
- Tarifas: bono donación no obligatorio.
- Más información: Web del Museo de la Patagonia.
4. Catedral Nuestra Señora del Nahuel Huapi
Construida por el arquitecto Alejandro Bustillo en piedra y hormigón, se encuentra en el centro de un hermoso parque a orillas del lago Nahuel Huapi. De estilo neogótico, su interior está hecho en piedra y madera, con grandes vitrales en la parte superior de la nave.
Datos Prácticos:
- Horarios de Apertura: Lun-Vie 9 a 12 hs & 17 a 21 hs. Sab-Dom 9:30 a 12:30 hs y de 17 a 21 hs.
- Tarifas: Gratis.

5. Museo Paleontológico
Completo museo con restos fósiles de la zona noroeste de la Patagonia Argentina. Hay restos de ejemplares con más de 150 millones de años, un esqueleto de mandíbula de un tiburón que habitó la zona y hasta un huevo de dinosaurio.
Datos Prácticos:
- Dirección: Está situado en la intersección de las calles 12 de Octubre y Sarmiento.
- Horarios de Apertura: Lun-Sáb 16 a 19 hs.
- Tarifas: Gratis.
6. Museo del Chocolate
No se puede dejar de visitar el museo del Chocolate en Bariloche, que ofrece un recorrido por la historia del producto, desde sus orígenes en tierras aztecas, y como llegó a ser uno de los símbolos de la ciudad. También, se explica el proceso de elaboración del chocolate artesanal y hay hasta esculturas de chocolate de animales y vídeos.
Datos Prácticos:
- Dirección: Av. Bustillo 1158, donde actualmente funciona la fábrica de chocolates Havanna.
- Horarios de Apertura: Lun-Vie 10 a 19:30 hs.
- Tarifas: 400 pesos, los menores de 12 años pagan la mitad.
Mira aquí la excursión para conocer los productos regionales como rosa mosqueta, cerámicas y chocolates. Incluye: Recogida en el hotel y traslado de regreso, transporte en coche, guía en español, entrada a las fábricas y degustación de productos regionales.
7. Cervecerías artesanales y discotecas de Bariloche
Si quieres ir a probar una cerveza artesanal, la mayoría de las cervecerías están concentrados en el perímetro de las calles Ángel Gallardo, 20 de Febrero, Perito Moreno y Rolando. Aquí, hay mucho movimiento sobre todo por la noche. Fuera de Bariloche, en lo que es el Circuito Chico, una de las cervecerías artesanales más visitadas por sus vistas espectaculares, es Cervecería Patagonia.
Si viajas a Bariloche y quieres salir de fiesta, hay mucha movida nocturna para bailar, ya que es uno de los principales destinos turísticos de los estudiantes argentinos. Las discotecas más conocidas son Grisú, Cerebro, Roket y By Pass, todas en el centro de la ciudad.
¿Te gustó el artículo? Pinealo.
