• Saltar a la navegación principal
  • Saltar al contenido principal
  • Saltar a la barra lateral principal
  • Trabaja con nosotros
  • Quienes somos
  • Contacto
  • Inglés

Go Patagonic

Enjoy Patagonic Life | Travel to Patagonia

MENUMENU
  • Inicio
  • Destinos
        • Los destinos más populares de la Patagonia Argentina y Chilena

        • Bariloche
        • Carretera Austral
        • Chiloé
        • El Calafate
        • Puerto Madryn
        • Puerto Natales
        • San Martín de los Andes
        • Ushuaia
        • Otros destinos de PM

        • El Bolsón
        • El Chaltén
        • Esquel
        • Junín de los Andes
        • Las Grutas
        • Los Antiguos
        • Pucón
        • Puerto Deseado
        • Puerto Montt
        • Río Gallegos
        • Villa La Angostura
  • Alquiler de coches en Patagonia
  • Alojamiento
  • Alquiler de coche

Volcán Lanín, cómo llegar y trekkings

Toda la información para visitar el volcán Lanín: como llegar, trekkings por el parque nacional y el ascenso hasta la cumbre.

El límite de Argentina y Chile lo marcan las altas montañas de la Cordillera de los Andes. Hay gran cantidad de volcanes presentes en el cordón montañoso, de los cuales uno de los más reconocidos y de más fácil acceso es el Lanín.

Sus casi 3800 metros de altura y la visión desde la carretera y los puntos aledaños lo hacen un atractivo tanto para turistas como para aventureros que quieren coronar su cumbre. A continuación, te contamos toda la información para llegar en auto a la base de volcán Lanín, precios de acceso y trekkings.

Tabla de contenidos

  • Donde se encuentra el volcán Lanín
  • Como llegar al volcán Lanín en auto
  • Cual es la mejor época para visitar el volcán Lanín
  • Precio de acceso al Parque Nacional Lanín (2023)
  • Rutas y senderos por el volcán Lanín
  • Ascenso al volcán Lanín desde Chile
  • Donde dormir en las cercanías del volcán Lanín

Donde se encuentra el volcán Lanín

El volcán Lanín se encuentra en la frontera entre Chile y Argentina dentro del parque nacional Lanín en Argentina y el parque nacional Villarrica en Chile, cercano al paso fronterizo Mamuil Malal. Si bien es considerado activo por sus leves movimientos telúricos, en realidad no registra una erupción desde hace más de quince siglos. Es denominado el volcán de la nieve eterna y su altura es de 3.747 msnm.

Como llegar al volcán Lanín en auto

En Argentina: desde Junín de los Andes por ruta 23 y luego el desvío por la ruta provincial 60 hasta el estacionamiento del Parque Nacional Lanín. Son unos 65 kilómetros, de los cuales los últimos diez kilómetros son de ripio en buen estado. Si vienes desde San Martín de los Andes son 105 kilómetros en total.

En Chile: tomar la ruta CH-119 desde Pucón hasta el paso fronterizo de Mamuil Malal. Son 75 kilómetros, de los cuales los primeros 60 kilómetros se encuentran pavimentados.

🔎 Echa un ojo a nuestro artículo sobre los lugares que visitar en la Patagonia Argentina.

Cual es la mejor época para visitar el volcán Lanín

Desde noviembre a abril es la mejor época para hacer trekkings por el volcán Lanín debido a la temperatura más agradable y la presencia de menos nieve. Desde mayo a octubre muchos de los senderos están cerrados al público y el ascenso a la cima del volcán solo es para expertos debido a la acumulación de hielo.

Precio de acceso al Parque Nacional Lanín (2023)

Para acceder a los miradores y ascender el volcán es necesario abonar el ingreso al parque nacional Lanín. Los precios son los siguientes:

  • Extranjeros adultos: 3.500 pesos
  • Adultos residentes en Argentina: 1.000 pesos
  • Niños de 6 a 16 años: 500 pesos
  • Jubilados: gratis

Rutas y senderos por el volcán Lanín

Para realizar senderos y el ascenso al volcán Lanín es obligatorio registrarse en la web oficial del parque nacional Lanín. El registro es gratuito.

Hay diferentes rutas, algunas se pueden hacer con niños. Aquí te dejamos las principales, incluido el ascenso hasta la cumbre:

Sendero al mirador del lago Tromen: duración 1 kilometro (dos horas de caminata entre ida y vuelta). Ruta empinada por el bosque hasta llegar al mirador con vistas al volcán Lanín y el lago Tromen. Además, hay una playa de arena sobre el lago y área de picnic y fogones. Ideal para ir con niños, aunque hay que extremar la precaución porque el mirador no tiene barandas. Dificultad media de noviembre a abril. Sendero cerrado de mayo a octubre.

Sendero Base Norte Volcán Lanín: duración 2,5 kilómetros (dos horas de caminata entre ida y vuelta) con sendero plano y bien señalizado, atravesando un bosque de lengas hasta llegar a los 1275 msnm. Se recomienda llevar gafas de sol, protector solar, algún alimento y agua. Dificultad baja de noviembre a abril y media de mayo a octubre. Se puede hacer con niños.

Ascenso hasta refugio Volcán Lanín – Cara Norte: continuando desde la base del volcán se recorre la ruta llamada espina de pescado y paso de mula, donde comienza la pendiente y la nieve. Luego se llega hasta el refugio RIM26 de infantería de montaña y posteriormente al Refugio del CAJA (club andino), ubicado a 2600 msnm, donde en ambos se puede pasar la noche en domos o carpas. Son entre cinco a seis horas de caminata en total. La dificultad es media de noviembre a abril y alta de mayo a octubre. Es obligatorio el uso de botas de montaña, linterna, agua (2 litros por persona), alimentos y ropa de abrigo.

📷 Si estás en San Martín de los Andes, reserva la excursión de un día con traslados y guía al lago Huechulafquen y Volcán Lanín.

Cumbre del volcán Lanín: desde los refugios, al día siguiente se puede realizar el ascenso a la cumbre en unas seis a siete horas. Solo es recomendable para expertos hacer cumbre contando con el equipamiento adecuado (grampones, piquetas, casco, bolsa de dormir, polar, remera térmica, botiquín, campera de montaña, etc). En caso contrario, se tiene que hacer obligatoriamente con guía. Hay que tener en cuenta que es una caminata muy exigente por el hielo, la altura y las condiciones del terreno.

📝 En el centro de Información del parque nacional Lanín se controla que el equipamiento obligatorio para hacer cumbre sea el adecuado. Para dormir en los refugios hay 80 plazas en total, en la medida que se desocupan se permite el ascenso de más personas.

Sendero Base Sur Volcán Lanín: no es el más transitado, pero se puede llegar hasta la base del volcán Lanín del lado sur desde el lago Huechulafquen. El sendero tiene una extensión de 10 kilómetros (20 ida y vuelta), es de dificultad media y recorre arroyos y bosques de coihues, lengas y araucarias. ¿El premio? Las impresionante vistas del volcán Lanín y el lago.

Ascenso al volcán Lanín desde Chile

No es la ruta más frecuente de ascenso al volcán Lanín, pero se puede hacer del lado chileno. Hay que tomar una bifurcación de ripio en mal estado (solo aconsejable con vehículo 4×4) que sale de la ruta CH-119 luego de pasar 15 kilómetros la localidad de Puesco. Luego de dos kilometros se llega al sitio para aparcar el vehículo y comenzar la caminata.

En total son casi dos días entre ascenso y descenso, pero considerando que hay que llevar carpa propia y no existen refugios como en el lado argentino. Solo la recomendamos en caso de contar con experiencia en rutas de montaña.

Donde dormir en las cercanías del volcán Lanín

En el parque nacional Lanín hay un camping donde se puede dormir en carpa propia. Las instalaciones no tienen duchas y los baños que se utilizan son los del guardaparque.

Si quieres dormir en hoteles, en Argentina la ciudad más próxima es Junín de los Andes. Puedes ver donde dormir en Junín de los Andes y reservar desde aquí.

Del lado chileno, hay alojamientos donde dormir en Curarrehue o más oferta donde alojarse en la localidad de Pucón, a orillas del lago Villarrica.

¡Pinealo!

Navegación al glaciar Balmaceda y Serrano

By Juan Actis

Barra lateral principal

  • Todo sobre Junín de los Andes
  • Alquiler de coches en Patagonia
  • Destinos Cercanos:
    • – San Martín de los Andes
    • – Volcán Lanín

Debido a la elevada inflación en Argentina, los precios pueden sufrir constantes subidas. Se recomienda comprobar los precios actualizados en los sitios web oficiales. Para consultar cuánto cuesta en dólares o tu moneda de origen, te dejamos un conversor online:

· Copyright Go Patagonic© 2023 ·

  • English